Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
Finalmente, el acuerdo de «gobernabilidad» entre el Frente Renovador y Cambiemos seguirá vigente. Tras ganar la gobernación María Eugenia Vidal, había acordado con el massismo que la presidencia de la cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires estaría en manos de renovadores durante el primer año de su gobierno. De este modo, se confirma que el diputado Manuel Mosca asumirá la presidencia desde diciembre.
Sorprendió que fuera Díaz el vocero de la información. Quizás pueda explicarse desde las especulaciones sobre un eventual entendimiento electoral entre Massa y Margarita Stolbizer.
Jorge Sarghini comunico que deja la presidencia de la cámara . Ha sido un excelente Pte.conduciendo acuerdos de gobernabilidad. Necesarios.
— Dip. Marcelo E. Diaz (@marceloosodiaz) 11 de noviembre de 2016
Lo seguirá Manuel Mosca seguramente luego de ser su Vice Pte Continuará con la misma impronta que Sarghini supo darle a la Camara #dialogo
— Dip. Marcelo E. Diaz (@marceloosodiaz) 11 de noviembre de 2016
Desde Cambiemos confiaban en que «lo único seguro es que Mosca será el presidente, de todo lo demás se puede dudar».
Ahora resta esperar que se confirme qué renovador asumirá la vicepresidencia, y será Sergio Massa quien dé el beneplácito final. Por estas horas, el nombre más escuchado es el de diputado Ramiro Gutiérrez. Su rol no es menor, porque la vice es clave para el funcionamiento de la cámara: el reglamento establece la necesidad de una doble rúbrica donde cada expediente requiere la firma tanto del presidente como del vicepresidente.
La incógnita recae sobre la vicepresidencia tercera, que le corresponde al peronismo, dividido en varias facciones. Actualmente, ese lugar es de Marcelo Feliú, un diputado cercano al grupo Esmeralda. Se sabe que Florencio Randazzo comenzó a reaparecer y mantuvo sendos encuentros con los intendentes de este grupo. Por lo bajo, se especula con que el ex ministro pueda investir a alguno de los diputados que gocen de su confianza.
Sin embargo, y en rigor, el tercer bloque en cantidad de bancas es el de La Cámpora, con 17 diputados (Cambiemos con aliados tiene 30 y el massismo, 20). En ese espacio peronista, las negociaciones se dan entre La Cámpora y el sector de los intendentes que lidera Walter Abarca.
Lo cierto es que el recambio de autoridades, con la renuncia de las actuales y la elección de las nuevas, se realizaría en una sesión anterior a la del tratamiento del proyecto de Presupuesto.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense