Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Tras la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, el kirchnerismo comenzó este domingo a repensar la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires, dondeAxel Kicillof consiguió imponerse a La Cámpora de Máximo Kirchner y mantener comicios desdoblados: el 7 de septiembre se votarán diputados y senadores provinciales, mientras que el 26 de octubre, legisladores nacionales. En ese marco, los distintos sectores del peronismo acordaron competir unidos durante una reunión de la que participaron, además del gobernador y del diputado hijo de la ex presidenta, Sergio Massa.
Según fuentes peronistas, los representantes de los distintos sectores del peronismo acordaron conformar un frente conjunto de cara a los dos llamados electorales. Y, especialmente, se selló el criterio para elegir los candidatos que encabezarán las listas seccionales: serán los dirigentes más competitivos. Buscan así evitar derrotas en el distrito más importante que hoy gobierna el kirchnerismo.
Los asistentes dejaron trascender que el clima del encuentro fue «bueno» con «algunas discusiones picantes». El nuevo panorama político que enfrenta el kirchnerismo con Cristina Kirchner presa en su casa del barrio de Constitución obligó a los camporistas a bajar el tono de los críticas contra Kicillof y sentarse a negociar de igual a igual.
En términos operativos se fijó una mesa chica que definirá a los candidatos, integrada por las tres fuerzas. En cambio, la estrategia electoral quedará en manos del gobernador de Buenos Aires, una decisión que habilitaría a La Cámpora a culpar a Kicillof en caso de una derrota del peronismo.
A su vez, acordaron posturas sobre distintas temas como, dijeron, la necesidad de «enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento de Milei, defender la inocencia de CFK y evitar que ingrese la motosierra a la PBA».
La reunión se llevó a cabo entre las 18 y las 22 horas, entre mates y facturas. Volverán a encontrarse el próximo martes para avanzar con más temas sobre la elección bonaerense.
De parte de Movimiento Derecho al Futuro, la fuerza de Kicillof, estuvieron presentes, además del gobernador, su jefe de asesores, Carlos «Carli» Bianco, el intendente de la Plata, Julio Alak, su par de Ensenada, Mario Secco, su par de La Matanza, Fernando Espinoza, de Varela, Andrés Watson, y el ex intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.
El Frente Renovador estuvo encabezado por Massa. Junto a él. su cuñado dirigente y hermano de Malena, Sebastián Galmarini; Alexis Guerrera, exministro de Transporte y actual presidente de la Cámara de Diputados bonaerense; y el intendente de San Fernando, Luis Andreotti.
En tanto, de La Cámpora, encabezó la comitiva Máximo Kirchner, junto a la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza; la de Moreno, Mariel Fernández, y el jefe comunal de Lomas de Zamora, Federico Otermín.
Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires