Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Durante la reunión de la Comisión Técnica Salarial, el Ejecutivo ratificó su propuesta de aumento del 15% en tres tramos y un plus por presentismo.
Representantes de todos los gremios que agrupan a los maestros y del gobierno provincial mantuvieron en La Plata una reunión de la Comisión Técnica Salarial, en la que el Ejecutivo ratificó su propuesta de aumento del 15% en tres tramos y un plus por presentismo.
«En las reuniones técnicas el gobierno tiene que traer datos para poder trabajar, pero volvieron a explicarnos la propuesta del 15 % sin cláusula gatillo, algo que ya rechazamos», dijo Laura Torre, secretaria gremial del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba).
Precisó que en el encuentro los gremios «volvimos a reclamar por la pérdida del poder adquisitivo y discutir no sólo empatarle a la inflación sino ganarle para recuperar salario».
Torre aseguró que en la reunión «no se avanzó nada en absoluto» y dijo que se le pidió al gobierno que convoque a la mesa paritaria general para la semana próxima.
Advirtió que «hay mucho malestar en las escuelas» y precisó que la semana próxima se realizarán asambleas en todos los distritos para «definir el plan de acción a seguir en las escuelas».
La dirigente gremial aseguró que también se plantearon otras preocupaciones, como el cierre de cursos y escuelas y de los bachilleratos de adultos en algunos distritos.
En la misma sintonía se pronunció Diego Altolaguirre, vicepresidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), quien aseguró que «cuando más del 50% de los docentes vive con salarios que no superan los $12.500 no podemos aceptar que no se avance en la negociaciones».
«Ante el pedido de una propuesta que mejore el porcentaje por parte de los integrantes del Frente de Unidad Docente (FUD), las autoridades bonaerenses hicieron referencia a que hay cuestiones macroeconómicas que impiden mejorar la oferta salarial», sostuvo.
El secretario Gremial de la Unión Docentes de la provincia (Udocba), Gustavo Salcedo, también cuestionó al gobierno por no presentar una nueva propuesta y dijo que «es inentendible que utilicen esta reunión para volver a explicar una propuesta que ya rechazamos».
Salcedo dijo también que se le volvieron a reclamar al gobierno datos sobre el ausentismo del 17%, en el que se basan las autoridades del Poder Ejecutivo para presentar su oferta salarial, «pero no los tienen».
En el último encuentro paritario entre representantes sindicales y de la administración bonaerense, los gremios del Suteba, Feb y Udocba rechazaron la propuesta de un aumento salarial del 15 por ciento, a cobrar en tres tramos, y una cláusula de revisión para monitorear la inflación en octubre próximo. Respecto del presentismo, se propuso a los maestros un reconocimiento anual para este año de hasta 6.000 pesos en cuotas bimestrales.
Según precisó el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, con esa propuesta, «el salario promedio pasa de $24.659 a $28.358 pesos y el salario de un maestro ingresante (sólo lo cobran el 1% de los docentes) pasa de $12.500 a $14.375».
Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires