Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó este martes y mandó al Senado para su sanción el Presupuesto General de Gastos y Recursos, la ley impositiva para 2018 y el llamado Pacto de Responsabilidad Fiscal.
Importante mayoría logr;o el oficialismo para aprobar la “ley de leyes”, pues alcanzo 77 votos positivos en general sobre una cuerpo de 92 y sólo 15 diputados votaron en contra. Dos bancadas del FpV votaron divididas. El colectivo de intendentes peronistas también terminó fracturado al fin de la jornada.
También se votó el proyecto de ley que presentaron el presidente de la Cámara de Diputados Manuel Mosca, por un lado, y el vicegobernador Daniel Salvador, por otro, que fija un nuevo tope al gasto legislativo de 1,2 % respecto del Presupuesto General provincial en procura de lograr un ahorro de 2.500 millones de pesos tal como solicitó la gobernadora Vidal.
Tras la votación en la Cámara baja, su titular Manuel Mosca, consideró que es el Presupuesto más “progresista de los últimos años, porque incrementa la inversión en obra pública, reduce el déficit y la presión tributaria para actividades productivas, con el fin de crear empleo genuino”.
Desde que las iniciativas entraron en Diputados, tanto allí como en el Senado, se desarrollaron durante días intensas negociaciones en los que participaron todos los sectores políticos, incluidos jefes municipales de diversos distritos, dirigentes rurales, entre otros, que intercambiaron opiniones con legisladores y ministros del Poder Ejecutivo.
Entre los cambios introducidos, se fija un límite de 1000 millones de dólares para endeudamiento oficial a través de proyectos de participación pública privada; también que el porcentaje atado a obras del Fondo Educativo baje del 85 al 50 por ciento para intendentes del Conurbano y al 40 % en el caso de los del Interior.
En este marco, los gastos totales proyectados para 2018 ascienden a $ 630 mil millones, mientras que los ingresos totales ascienden a $ 599 mil millones.
El foco está puesto en el plan de obras públicas y en la inversión social, según detallaron los funcionarios bonaerenses antes de remitir el proyecto a la legislatura.
Se prevé un superávit corriente, y se contempla un déficit para el financiamiento de inversión en obras. Es decir, toda la deuda contemplada es para la realizar obras de infraestructura que el gobierno considera fundamentales para subsanar la deuda social que acarrea la provincia.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense