La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
«Aerolíneas compite desde que nació. Nos estamos preparando y ofreciendo mejores productos al pasajero. La primera elección del pasajero, antes de que aerolínea viaja, es si va a volar o no. A ese pasajero o al que vuela poco es al que hoy estamos buscando», dijo Mario Dell’Acqua, presidente de la empresa, durante la presentación del nuevo Boeing 737/800 en el Aeroparque Jorge Newbery.
Pese a que la semana pasada los gremios aeronáuticos advirtieron a través de un comunicado de prensa sobre los riesgos que corría Aerolíneas ante un recorte en los subsidios del Gobierno y la nueva competencia de empresas extranjeras, el titular de la aerolínea de bandera se mostró confiado en hacerles frente e incluso aseguró que se están expandiendo.
«Todo el personal está viendo que estamos creciendo y por eso creo que no tienen más que apoyar el intento de hacer una compañía de primer orden latinoamericano
«Estamos tomando pilotos para tripular los nuevos aviones y personal de rampa en Córdoba. Todo el personal está viendo que estamos creciendo y por eso creo que no tienen más que apoyar el intento de hacer una compañía de primer orden latinoamericano», sostuvo.
Desde Aerolíneas aseguraron que los indicadores económicos son alentadores. Hubo un incremento del 30% en dólares en la venta de pasajes con respecto al año pasado- señalaron- y la empresa podrá hacerle frente al déficit asignado por el Congreso que es de 170 millones de dólares.
Dell’Acqua también descartó que Aerolíneas deje de volar las rutas menos rentables ante la llegada de las low cost. «No tenemos ninguna ruta que no sea rentable. Las rutas de cabotaje de la unión entre distintas localidades del interior nos están dando sorpresas cada vez más gratas como 82% de ocupación de nuestros aviones y 30% mas de pasajeros en estos primeros cuatro meses del año. Con la proyección de mayo vemos un 32% más de pasajeros que en 2015″, dijo.
El ministro de Transporte Guillermo Dietrich, quien también estuvo en la presentación, ratificó que «Aerolíneas Argentinas, contrariamente a lo que muchos piensan, está ganando market share en el mercado» y elogió el trabajo de la compañía por lograr bajar el déficit a la mitad cada año.
El ministro de Transporte dijo que los vuelos están bajando de precio: «Hoy en Argentina es más barato que volar en 2015». Y usó el ejemplo de la empresa Andes que en menos de un año incorporó más de 100 personas y recibió más de 5000 currículums ante sus anuncios de empleo.
El avión presentado llegó directamente desde Seattle, es el número 84 de la flota y tiene capacidad para 170 asientos, 8 en club economy y el resto en económica. Es parte del plan de renovación de la flota que implica el recambio de aviones NG 700 de 128 asientos cada uno por unos nuevos modelo 737 800 que transportan hasta 170 personas con un 30% menos de gasto energético. A lo largo del 2017 se incorporarán seis aviones del nuevo modelo y se suman dos más de la serie 800.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.