La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Según el organismo, es un "bosque milenario con valor universal excepcional", por ser el alerce la segunda especie viviente más longeva del planeta.
El organismo otorgó la distinción parque nacional en el marco de la 41° Sesión que se desarrolla en la ciudad de Cracovia, Polonia.
Según destacó la Unesco, el Parque alberga un «bosque milenario con valor universal excepcional», por ser el alerce la segunda especie viviente más longeva del planeta; además de la particular belleza natural del entorno.
El presidente, Mauricio Macri, que se encuentra en Hamburgo para participar de la Cumbre del G-20, celebró la noticia a través de Twitter.
Un orgullo: el Parque Nacional Los Alerces es ahora uno de los tesoros del planeta https://t.co/ydfHylygsN
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) July 7, 2017
La propuesta aprobada comprende 188.379 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, de las cuales más de 7.000 protegen Bosques Milenarios de Alerces, con ejemplares que alcanzan 2.600 años de existencia.
Asimismo, el área protegida alberga otras especies amenazadas, como es el caso del huemul, en un entorno de imponentes montañas con hielos y nieves eternas que conmueven los sentidos y manifiestan una majestuosa naturaleza.
De esta manera, el organismo incorpora al parque ubicado en el noroeste de Chubut al sistema de áreas protegidas nacionales, que incluye al Parque Nacional Los Glaciares, incorporado en 1981;el Parque Nacional Iguazú, en 1984, y el Parque Nacional Talampaya, en el año 2000.
El Parque Nacional Los Alerces se encuentra a 50 kilómetros de la ciudad de Esquel y a 25 de Trevelin, sobre el límite internacional con Chile. Forma parte de la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica (UNESCO), integrada además por los Parques Nacionales Lago Puelo, Nahuel Huapi, Los Arrayanes y Lanín y por territorios provinciales de Río Negro y Chubut.
La Administración de Parques Nacionales estuvo representada por su vicepresidente, Emiliano Ezcurra, quien formó parte de la delegación argentina junto a Miguel Angel Hildmann, representante permanente alterno ante el organismo internacionales, y Gladys Pérez Ferrando, integrante del Comité Argentino de Patrimonio Mundial.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.