Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobierno bonaerense llamó a una nueva reunión paritaria con los gremios cuando termine la medida de fuerza de 48 horas.
«Lamentablemente hoy atravesamos una jornada de paro de 48 horas que deja a los casi 5 millones de alumnos al borde de no tener clases», manifestó Siciliano y añadió: «Obviamente, esperamos que sean muchos los docentes que, a pesar de esta medida de fuerza de algunos dirigentes, como pasó en paros anteriores, vayan a dar clases».
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los técnicos enrolados en AMET, los privados de Sadop, la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Unión de Docentes Bonaerenses (Udocba) iniciaron un paro de 48 horas en reclamo de la convocatoria a una nueva reunión paritaria y de un aumento superior al 15 por ciento, con cláusula gatillo ajustable por inflación.
Si bien Siciliano precisó que «los últimos paros han sido de muy poco acatamiento», planteó que «día no trabajado, será descontado» y dijo que, desde la gestión bonaerense, esperan que «la mayoría de los docentes bonaerenses elijan ir a dar clases».
En este marco, indicó que el gobierno provincial convocará a los sindicatos docentes a una nueva reunión paritaria «cuando pase la medida de fuerza», a la que definió como «irresponsable teniendo en cuenta que ésta es una semana corta por el feriado» y señaló que «atenta contra la calidad educativa de nuestros alumnos».
«Hemos tenido 17 reuniones paritarias. En cada una mejoramos la propuesta. Cuando uno se sienta en una mesa de negociación, debe entender que el otro tiene una posición distinta, pero nunca puede ser la salida atentar contra los alumnos y cerrar el sistema educativo», analizó el subsecretario de Educación del distrito.
Expresó además que «el compromiso de la gobernadora María Eugenia Vidal es que los docentes no iban a perder frente a la inflación», por lo que recordó que será depositado en junio próximo un 10 por ciento de aumento en adelanto de paritarias, más 1.000 pesos en concepto de presentismo. «Los aumentos que fuimos dando es para que no pierdan mientras discutimos», dijo el funcionario.
En tanto, la secretaria general de la FEB, Mirta Petrocini, planteó en declaraciones a esta agencia que «hay mucha bronca por parte de los docentes, que se refleja en el nivel de adhesión al paro de hoy, que ronda en el 85 y 90 por ciento».
«Esto tiene que ver con una situación que el gobierno no está dispuesto a solucionar porque no hay una convocatoria. Se plantea desde el Gobierno que hubo 17 reuniones, pero las paritarias fueron 7. Nos ofrecieron en todas 15 por ciento y, en la última, hace un mes, presentaron una propuesta del 10 por ciento sin cláusula gatillo», explicó.
«El tiempo nos da la razón: no hay diálogo, sólo propuestas unilaterales sin posibilidad de discutir», subrayó la dirigente, quien agregó que «el planteo (del Ejecutivo) era discutir con los chicos en las escuelas y estuvimos con los chicos en las escuelas pero, en un mes, no nos convocaron».
«Hicimos un sinnúmero de actividades sin paros. Pero no hubo ni un llamado. Dan anticipos a cuenta de futuros aumentos que son cifras por única vez, no acumulables y están lejos de llegar al 10% en julio», manifestó Petrocini y destacó que «falta decisión política para llegar a un acuerdo, mientras tanto, un docente de 10 años de antigüedad sigue cobrando 13.500 pesos». «Cuando nos acerquen una propuesta real y justa, vamos a llegar a un acuerdo. A los maestros no les alcanza para pagar la canasta básica», finalizó.
En la última reunión paritaria, el gobierno provincial propuso un aumento salarial del 10 por ciento en los primeros seis meses de 2018, a pagar en tres tramos: 5 por ciento retroactivo a enero, 3 por ciento más en marzo y 2 por ciento en mayo. Además, ofreció pagar un reconocimiento por presentismo de hasta 3.000 pesos por docente y se comprometió a volver a discutir la paritaria en julio, para acordar nuevos aumentos de cara al segundo semestre.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense