Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El ministro de Educación de la Nación sostuvo que, este año, la Provincia presentó "una oferta mucho más razonable" a los maestros.
«Las ofertas han sido razonables. En todos los casos. Pero en muchas provincias no se cerró porque, ya definido el paro, los gobernadores prefirieron esperar hasta después. Todos sabíamos que este paro (por 72 horas, que arrancó ayer y culminará mañana) estaba decretado desde diciembre», sostuvo el funcionario.
Según Finocchiaro, cada provincia «negocia año tras año, de acuerdo a su contexto y posibilidades. Indudablemente este año la Provincia (de Buenos Aires) hizo una oferta mucho más razonable.
Pero entonces los gremios dijeron que les deben parte de 2018. Y el gobierno les dijo tienen razón y ofreció el 5%. Era un momento para dar señales de diálogo, no para decretar un paro. Se puede negociar y empezar las clases».
«El Gobierno nacional defiende con convicción la escuela pública y nunca le conviene un paro. Ahora, si la otra parte se empecina en el paro, estamos en democracia y tienen derecho a hacerlo. Pero algún día toda la dirigencia debiéramos ver cómo replanteamos este derecho para que no haga daño a los chicos. Al gobierno no le conviene un paro docente. Los gremios creen que sí», enfatizó el ministro, en un reportaje publicado este jueves en el matutino Clarín.
Por otra parte, Finocchiaro fustigó al gremio docente CTERA, al que calificó de «partido político».
«En los últimos 10 años se viene repitiendo lo mismo pero en este caso con una diferencia: CTERA ha mutado de gremio a partido político. Por eso la escasa adhesión a este paro. Nosotros convocamos a la mesa de convenio marco a los 4 gremios con representación nacional. El único que no viene es CTERA», aseguró.
Por último, Finocchiaro manifestó que ese sindicato «no quiere dialogar. Lo muestra que muchos afiliados de ese gremio les dieron la espalda en este paro. No quieren que el gremio defienda políticas partidarias».
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense