Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
Después de cuatro días de huelga, los alumnos bonaerenses comenzarán este viernes las clases, mientras los gremios esperan reunirse con las autoridades del gobierno de María Eugenia Vidal por una propuesta salarial «superadora».
Fuentes del nuevo Frente de Unidad Docente (FUD) que integran Suteba, Feb, Uda, técnicos de Amet, privados de Sadop y la cegetista Udocba, dijeron que la cuarta jornada de paro fue «fuerte» y con «alto nivel de acatamiento» en el conurbano bonaerense.
En tanto, el gobierno provincial dijo que la medida de fuerza de los docentes fue «menor que la de ayer» y estimó que el nivel de adhesión fue por debajo del 45% en las escuelas públicas y «casi nula» en los colegios del régimen privado.
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) informó que durante la cuarta jornada de paro hubo asambleas distritales en varios municipios, mientras que grupos de maestros realizaron otras actividades de protesta, como una movilización en Luján o la instalación de una olla popular en Mercedes.
El gremio docente confirmó que el viernes habrá clases con normalidad en las escuelas de la provincia, aunque advirtió que las asambleas distritales quedarán «en estado de alerta permanente» a la espera del alcance de la nueva propuesta salarial que el gobierno dijo que llevará a la reunión salarial.
«Vamos con buenas expectativas, esperamos una propuesta superadora», dijo la titular de UDA provincial, Edith Contreras, en relación con la reunión prevista para las 15 con las autoridades provinciales en la sede del ministerio de Economía.
Ratificó que el «punto clave» en la negociación es la recuperación del poder adquisitivo del salario perdido el año pasado por efecto de la inflación.
La dirigente precisó que la propuesta salarial que el gobierno acerque a los representantes gremiales «va a ser llevada a las bases y ahí se decidirá» si se acepta o se rechaza.
Los seis gremios que integran el FUD tienen mandato de las bases de 72 horas de paro, de las cuales ya cumplieron 48, por lo que no se descarta una nueva huelga para la semana próxima en caso de que la propuesta salarial no sea aceptada.
En ese contexto, el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 1 de La Plata, a cargo del juez Luis Arias, dispuso hoy a través de una medida cautelar que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) participe de las negociaciones paritarias docentes a partir de mañana.
Por su parte, el gobierno porteño volverá a discutir mañana con los 17 gremios docentes de la ciudad la paritaria del sector, durante una reunión prevista a las 17 en la sede de la cartera educativa, en Paseo Colón al 200.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se manifestó hoy optimista en poder alcanzar un acuerdo salarial con los gremios de maestros y destacó que las negociaciones se lleven adelante con los estudiantes en las aulas.
«Soy optimista porque siempre hemos tenido buen diálogo (con los gremios) y nos hemos puesto de acuerdo», sostuvo el jefe comunal en declaraciones a radio Mitre, y agregó: «Gracias a ese diálogo, a esa relación, que hemos construido, es que las clases empezaron».
Fuentes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) dijeron que «todavía se está muy lejos de alcanzar un acuerdo» como afirma el gobierno porteño, al recordar que los maestros reclaman un incremento del 35% y la ciudad ofreció 18% en dos cuotas, 10% en marzo y 8% en octubre.
El secretario gremial de Ctera, Eduardo López, advirtió que los gremios docentes convocarán a un nuevo paro nacional de 48 horas si el ministro de Educación, Esteban Bullrich, no llama este mes a la paritaria federal.
En declaraciones a radio Continental, López sostuvo que están resueltas «medidas nacionales si Esteban Bullrich no convoca a la paritaria (federal) para este mes» y no descartó que la nueva medida de fuerza de los docentes sea «un paro de 48 horas»
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense