La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
e anunció en la Feria ‘ World Travel Market’, que se desarrolla en Londres, el nuevo vuelo directo que unirá Buenos Aires con la ciudad suiza de Zürich, que comenzará a operar el 7 de noviembre de 2018. La nueva ruta, que cubrirá la compañía Air Edelweiss, miembro del grupo Lufthansa, comenzará a funcionar con dos frecuencias semanales.
Los vuelos partirán los miércoles a las 22.30 desde Zürich para arribar a Ezeiza a las 9 del día siguiente, con regreso a la ciudad suiza el jueves a las 13, arribando al aeropuerto de Zürich a las 6.30 del viernes.
El segundo vuelo partirá desde Zürich el día domingo, también a las 22.30, para arribar a Ezeiza el lunes a las 9, mientras que el vuelo de regreso será ese mismo día, a las 13.05, con arribo a Zürich el martes a las 6.30.
«Después de muchos años recuperamos un vuelo directo de Zürich a Buenos Aires que permite una nueva puerta de ingreso a la Argentina, y que conectará a los suizos y al mundo con nuestro país. Más conectividad es más turistas, más empleo, más divisas», dijo el ministro de Turismo, Gustavo Santos al término del anuncio.
«Argentina se abrió al mundo con la conectividad, estamos orgullosos de poder anunciar este nuevo vuelo, le damos la bienvenida a Air Edelweiss», agregó el funcionario nacional dirigiéndose al CEO de esa compañía, Bernd Bauer.
En el mes de marzo, durante la Feria de Turismo ITB Berlin, Edelweiss manifestó a autoridades argentinas su intención de volar a nuestro país a partir de 2018, para lo que la empresa trabajó en conjunto con los Ministerios de Turismo y Transporte de la Nación, y con el Inprotur.
Air Edelweiss presta servicios principalmente en Europa mediterránea y hacia destinos exóticos como el Caribe, Marruecos, Islas Canarias y Maldivas entre otros, y su ingreso al mercado aerocomercial argentino podría traer potencialmente 33.000 suizos al año.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.