Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobierno bonaerense ofertó un aumento del 15% sin gatillo más el pago extra de $4.500 por asistencia perfecta durante 2017.
La propuesta oficial que se presentó contempla un aumento del 15% en tres tramos que llevaría el salario promedio de $24.659 a $28.357.
A su vez, se incluyó un reconocimiento económico por única vez de $4.500 para los 50 mil docentes titulares que no faltaron nunca durante el ciclo lectivo 2017.
Del mismo modo, el gobierno bonaerense se comprometió a elaborar para la próxima reunión una propuesta para el presentismo en 2018; una medida que fue unánimemente rechazada por los gremios que consideran que se pone «el salario por encima de la salud del docente».
Los gremios rechazaron la propuesta porque, en primer lugar, no incluye la cláusula gatillo y porque el presentismo es un ítem que no quieren que ingrese al salario.
Más allá del rechazo, los $4.500 retroactivos llegarán a los docentes que no faltaron nunca el año pasado.
Los sindicatos insisten en que no hay datos que fundamenten que el docente «falta mucho». Sin embargo, según los números que se manejan, la tasa de ausentismo en las escuelas estatales es del 17%.
Las licencias médicas ascienden a 105 mil por mes y en 2017 hubo un promedio de 117.343 suplencias cada 30 días. Además, el 40% de los chicos de primaria tienen más de un maestro al año y, de esos, el 20% tienen más de dos.
Asimismo, un par de horas antes de la paritaria, los principales sindicatos nucleados en el Frente de Unidad Docente (FUD) se reunieron en La Plata para unificar criterios que iban desde una suba de 17% hasta el 25% y una condición sine qua non: la cláusula gatillo de ajuste automático contra la inflación.
El FUD llegó debilitado a esta instancia debido a la ruptura de la unidad docente a nivel nacional, encabezada por Sergio Romero, quien tomó distancia de la CTERA al asistir la semana pasada a la convocatoria del ministro Alejandro Finocchiaro.
A esto se suma el alineamiento de Roberto Baradel con Hugo Moyano y su presencia en la última reunión del PJ Bonaerense, algo que incomoda a Mirta Petrocini, de la FEB, el segundo gremio más importante en territorio bonaerense.
Por su parte, Baradel, pocos minutos antes de entrar a la reunión paritaria, había manifestado: «Nosotros no convocamos ningún paro. Quizás lo quieren utilizar de excusa para mal predisponer la negociación».
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense