Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
Los gremios rechazaron el aumento salarial del 20,7% con revisión en octubre, que propuso el gobierno de la provincia de Buenos Aires
En esta ocasión, el gobierno de María Eugenia Vidal les ofreció un aumento del 19% más otro 1,7% en concepto de material didáctico hasta septiembre. Desde octubre plantearon volver a negociar.
«De ese modo, el salario inicial de un docente ingresante pasará de $12.500 a $15.085 registrando un aumento total del 20,7% y el salario promedio pasará de $24.659 a $29.659 acumulando un aumento del 20,3%», sostuvieron desde el gobierno bonaerense.
Tras el encuentro, que se realizó en el Ministerio de Economía de la Provincia, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) emitió un comunicado en el que sostiene que «la propuesta fue rechazada porque no se traduce en un aumento salarial real y no prevé la aplicación de la cláusula gatillo, demanda presentada desde el principio de las negociaciones y que cobra especial importancia frente a la creciente inflación desatada en nuestro país».
En este sentido, el texto afirma: «Denunciamos que las cifras depositadas en forma unilateral no conforman salario y no se computa en los ítems antigüedad, aguinaldo, escalafón, etc. El proceder de la Gobernadora es seguir ‘negreando’ nuestro salario y ha sido una clara estrategia para dilatar el conflicto y no llegar a un acuerdo en negociaciones paritarias».
«A pesar de contar con fondos suficientes, la Gobernadora Vidal no realiza ninguna propuesta salarial que pueda siquiera ser considerada, desoye el fallo que le ordena actualizar los salarios en base a la variación de precios mensual que publica el INDEC, y no citó a los gremios a negociar de buena fe, como correspondía, durante el período de la conciliación», prosigue.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense