Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
La titular de Suteba adelantó que, durante las negociaciones, discutirán "la no pérdida del poder adquisitivo del salario y la cláusula gatillo".
En ese marco, la secretarial gremial de Suteba, María Laura Torre, sostuvo que los gremios apuntan a discutir en el inicio de la negociación prevista para el próximo jueves en Provincia, «la no pérdida del poder adquisitivo del salario y la cláusula gatillo».
«El Gobierno planteó una inflación del 10%. Luego pasó al 15% y las consultoras ya plantean una inflación del 20%. Con lo cual no podemos aceptar un 15% en nuestra paritaria», afirmó Torre en declaraciones al programa «Mañana Sylvestre», y añadió: «No queremos sentarnos en una mesa en donde nos impongan un techo, no serían paritarias libres».
Asimismo, Torre apuntó contra la gobernadora bonarerense, María Eugenia Vidal, al afirmar que la mandataria les había prometido a los docentes bonaerenses que las paritarias empezaban a discutirse en noviembre del 2017.
«Hay una situación grave a nivel nacional que marca la agenda de la Provincia al no llamar a paritarias», apuntó la dirigente gremial.
«La decisión final la van a tener los compañeros en Asamblea, pero estamos convencidos de que no vamos a aceptar el 15% en nuestra paritaria», insistió la dirigente de Suteba.
Cabe recordar que el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, instó a «salir de la lógica intimidatoria» de algunos gremios docentes que, según consideró, condicionan las negociaciones paritarias a punto de iniciarse en la provincia de Buenos Aires.
«Hay que salir de la lógica intimidatoria que llevan adelante algunos gremios, que hemos tomado de manera natural cuando en realidad no lo es, que el 1 de febrero ya anunciaron que no van a iniciar las clases, lo cual complica cualquier negociación», sostuvo Finocchiaro.
Sobre la posibilidad de que las clases no comiencen si la Provincia no cierra la paritaria docente, Finocchiaro advirtió que «no es necesario que la paritaria esté terminada el 5 de marzo» ya que «se pueden empezar las clases y seguir hablando», consideró.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense