Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
En las próximas semanas se licitará la construcción de este nuevo atractivo que funcionará dentro del espejo de agua y será explotada por un privado
Dicha zona fue declarada «de interés cultural» por la Corporación Antiguo Puerto Madero, sociedad anónima integrada en partes iguales por los Estados nacional y porteño, que será la encargada de supervisar la convocatoria para el desarrollo de la obra en la que participarán capitales privados.
La instalación de la vuelta al mundo será financiada por el privado que resulte ganador de la licitación, que podrá recuperar la inversión por medio de la concesión de dicho atractivo. Todavía no se ha determinado el plazo por el que se extenderá su explotación.
Es la primera vez que el proyecto de sumar una rueda gigante al barrio más moderno de la Capital cuenta con una viabilidad cierta y un interés particular para que se transforme en un atractivo turístico y en un ícono de Buenos Aires. Varias ciudades del mundo ya cuentan con una: London Eye de Londres (Inglaterra), Pacific Wheel de Santa Mónica (EE.UU), High Roller de Las Vegas (EE.UU), entre otras tantas.
Puerto Madero nació con la finalidad de integrar la ciudad al Río de la Plata mediante la urbanización de la hasta entonces desierta zona portuaria de la franja ribereña. Hoy, el barrio no sólo es el más moderno desde el punto de vista arquitectónico, sino que también congrega desde hace años una alta afluencia turística y también una fluida actividad náutica.
Los voceros de la corporación todavía no pudieron precisar en qué medida la instalación de la vuelta al mundo afectará la navegabilidad del dique 2. La licitación, que será pública y nacional, ofrecerá los lineamientos básicos que deberá respetar la construcción de la rueda gigante, sobre los que el ganador desarrollará los detalles técnicos.
El emplazamiento de la noria porteña está previsto en el interior del dique 2, uno de los cuatro con que cuenta Puerto Madero, entre las calles Rosario Vera Peñaloza (continuación de la calle Estados Unidos) y Azucena Villaflor (continuación de la avenida Belgrano)
En su entorno ya se ubican los pabellones de la Universidad Católica (UCA); el parque Micaela Bastidas; el Faena Hotel + Universe, diseñado por Phillipe Starck; el hotel Madero Sofitel; la Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza, inaugurada en 1996, y el monumento a Juan Manuel Fangio, junto a un Mercedes Benz W196, obra realizada por el español Joaquín Ros Sabaté.
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.
Una selección que recoge las opiniones de los lectores de esta prestigiosa publicación de viajes.