1
13 de diciembre, 2016

Low Cost: la aerolínea que busca ofrecer precios más bajos que los micros

Frente a la inminente llegada de las aerolíneas low-cost, la aerolínea Andes comienza un ambicioso proceso de expansión y busca ofrecer tarifas más bajas que los micros.

 

Este lunes, a una década de su nacimiento, Andes Lineas Aereas realizó el vuelo inaugural en el que sumó a Córdoba como destino diario a un precio popular. El 2 de enero llegará a Mar del Plata y el 1º de marzo, a Comodoro Rivadavia. Hasta ayer, la aerolinea sólo volaba todos los días desde Buenos Aires a Salta, Jujuy y Puerto Madryn.

 

 

La aerolínea que busca ofrecer precios más bajos que los micros 3

En este nuevo proceso de expansión la apuesta es muy grande. La nueva ruta Buenos Aires – Cordoba es sólo una de las 16 que prevé sumar en 2017, con tarifas que se rondan el 50% del precio que manejan otras compañias. En diálogo exclusivo con La Voz de la Provincia, Horacio Preneste, director de Relaciones Institucionales de Andes, señaló en ese sentido que «vamos a ser la empresa con tarifas más accesibles del mercado. Ojalá esto signifique que mayor cantidad de pasajeros puedan acceder al medio aéreo». Además, remarcó que «la apuesta es crecer a partir de la demanda de los asientos: generando la oferta vamos a generar la demanda. «

 

 

La aerolínea que busca ofrecer precios más bajos que los micros 4

Por su parte, Bernardo Racero Aragón, Director Comercial de la empresa, señaló que «esto significa un «antes y un después» y que apuestan a transportar 800 mil pasajeros durante 2017. El vuelo a Córdoba cuesta $ 1567 ida y vuelta y a Mar del Plata, costará $ 1266″ En tanto, precisó que en la Argentina viajan 10 millones por avión y 40 millones por tierra. «Si hay tarifas más baratas, hay pasajeros. Hay oportunidades de crecer ahí».

 

Esta apuesta implica también la incorporación de nuevas aeronaves. Hasta el momento, la aerolínea cuenta sólo con MD-83, para 165 pasajeros, pero en marzo adquirirán dos Boeing 737-800, para 180 pasajeros y con mayor eficiencia. Con estas dos aeronaves, llegará a ocho aviones en marzo, con el plan de agregar otros dos 737-800 en junio. La inversión será de u$s 72 millones, a razón de u$s 36 millones cada dos aeronaves agregadas a la flota. 

 

 

La llegada de las low-cost

 

Sobre el desembarque de las aerolineas low-cost en Argentina, Prenestre se mostró confiado y admitió que al momento de su llegada (estiman a fin de año) «habrá mercado para todos». Sin embargo, buscó diferenciarse de las mismas y destacó que «si low-cost implica que los precios son bajos, somos low-cost, pero si eso significa que existen diferentes miradas sobre el pasajero, no lo somos.»

 

 

Además, Prenestre se refirió a la coyuntura que atraviesa el país y cómo impacta en el rubro: «ha habido un cambio importantísimo en la política aerocomercial. Guillermo Dietrich entendió que el mercado aereo debía evolucionar y eso es lo que está sucediendo. Después de diez años, el marco regulatorio y la mirada del Estado cambió y permite que haya posibilidad de expansión en el mercado aéreo.