Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
El gasto medio diario del fin de semana se ubicó en $615 por turista y la estadía promedió los 3 días. La mayor parte de los turistas que viajaron lo hicieron por ocio, esparcimiento o para participar en algún evento deportivo, cultural, gastronómico o profesional. Muchas familias aprovecharon el fin de semana para realizar las reservas de alojamiento para el verano.
Pero aunque más gente viajó, según el relevamiento de ventas realizado por CAME en 40 ciudades del país, los comercios y prestadores de servicios vinculados al turismo de las localidades receptivas reportaron, en promedio, una caída de 5% en las ventas (medidas en cantidades) frente al mismo fin de semana del año pasado. La baja es bastante suave en relación a cómo vienen las ventas minoristas. Ayudaron las promociones lanzadas principalmente por las cabañas y hoteles.
“En lo que va de 2016, ya hubo 7 fines de semanas largos (carnaval, Semana Santa, Día de la Bandera, Día de la Independencia, homenaje a San Martín, Diversidad Cultural y Soberanía Nacional) donde viajaron 8,4 millones de turistas con pernocte y generaron un movimiento financiero directo de $15.269 millones en las economías regionales”, señalaron en el comunicado.
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.
Una selección que recoge las opiniones de los lectores de esta prestigiosa publicación de viajes.