La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Se calcula que entre el miércoles 12 y el domingo 16 de abril, 2.280.000 viajeros recorrieron el país, casi la misma cantidad que el año pasado a pesar del éxodo hacia países como Chile, Paraguay y Brasil.
En tanto, a Santiago de Chile la demanda de vuelos en Aerolíneas Argentinas creció 142% frente al mismo feriado del 2016 a los que se suman más de 30 mil viajeros que cruzaron por vía terrestre desde Mendoza, 7 mil que lo hicieron por el paso de Agua Negra en San Juan, y entre 7 y 9 mil que atravesaron la frontera por Santa Cruz. De igual forma, hay que destacar la cantidad de chilenos que eligieron pasar sus minivacaciones en Argentina.
Los viajeros que eligieron el país permanecieron en promedio 3,2 días (en 2016 la permanencia fue de 3,3 días y en 2015 de 3,8 días) y sostuvieron un gasto diario per cápita de $695, un 28,7% por encima del año pasado.
De acuerdo al relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas de bienes y servicios ligadas al sector (medidas en cantidades) se mantuvieron en promedio en los mismos niveles de igual fin de semana del 2016, aunque con bastante disparidad entre regiones.
En lo que va de 2017, ya hubo 3 fines de semanas largos (Carnaval, el día de la Memoria y Semana Santa) donde viajaron 5.430.000 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $12.696 millones en las economías regionales del país.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.