Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos les recomendó a los ciudadanos que viajen a la Argentina que tomen precauciones especiales de seguridad para evitar asaltos, ataques de motochorros, secuestros, agresiones sexuales y estafas. También sugirió eludir los piquetes y las manifestaciones.
La guía de sugerencias, que fue actualizada el 10 de enero, describió al crimen callejero como un problema frecuente en Buenos Aires, Rosario y Mendoza. «Esté atento a los ladrones, carteristas y estafadores que se encuentran en la calle, en restaurantes, en hoteles y en las estaciones de transporte público«, precisó.
La Oficina de Asuntos Consulares realizó un resumen en el que detalló que con frecuencia se registran robos violentos en San Telmo, Recoleta y La Boca, generalmente en calles laterales y por la noche. En el caso de La Boca, recomiendan que las visitas sean solamente durante el día.
Hay un dato reciente que justifica la preocupación. Joe Wolek, un turista norteamericano de 54 años, fue apuñalado cerca de Caminito en un intento de robo. Se salvó de milagro gracias a la intervención de un policía que logró disuadir el ataque y a los médicos del Hospital Argerich, donde fue operado y estuvo internado 20 días. También en La Boca se registró el ataque al ciclista canadiense que se viralizó en todo el mundo.
«Las manifestaciones son comunes en Buenos Aires y ocurren también en otras ciudades. Los manifestantes a menudo bloquean calles y carreteras. Generalmente no son manifestaciones violentas, pero pueden surgir confrontaciones. Evítelas si es posible«, alertan.
En el punteo sobre la Argentina publicado por el gobierno de Donald Trump también se destaca que «son habituales los robos de maletas y bolsos» en las estaciones de ómnibus de Retiro y de Mendoza, piden evitar las villas de emergencia y alertan sobre los «motochorros«, a quienes describen como «ladrones que operan de a pares«. «Uno salta de la moto para robar relojes, carteras o mochilas, mientras el otro se queda a bordo del vehículo«, detallan. «Los motochorros también rompen autos para arrebatar objetos valiosos«, agregó el informe.
La guía incluyó reportes de ataques sexuales en senderos ubicados en la frontera con Chille. Es por eso que sugiere que los visitantes caminen en grupo y permanezcan alertas a su entorno.
«También ocurren secuestros exprés, donde las víctimas son atrapadas y obligadas a sacar la mayor cantidad posible de cajeros automáticos. Se contacta a la familia o a compañeros de trabajo y una vez que se paga el rescate, la víctima generalmente es liberada ilesa. Los falsos secuestros telefónicos son comunes«, resaltaron también.
Si bien el Departamento de Estado suele compartir información sobre distintos destinos turísticos con sus ciudadanos, este año anunció un nuevo sistema que divide a los países en distintos niveles. La Argentina se encuentra en el 1, «precauciones normales».
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.
Una selección que recoge las opiniones de los lectores de esta prestigiosa publicación de viajes.