Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
Desde Suteba lamentan que no haya una nueva convocatoria para negociar y alegan que "Cuando no hacemos paro, el conflicto no está en la agenda"
«Hasta ahora no nos llegó ninguna convocatoria formal. Si no hay respuestas, vamos a llamar a asamblea para ver los pasos a seguir», advirtió el gremialista en declaraciones al programa «Mañana Sylvestre», que se emite por Radio 10.
«Estamos parados en un lugar muy complejo, con un gobierno provincial que aún no ha querido dar respuesta al aumento salarial y la recomposición que venimos planteando desde el 9 de agosto de 2016 y la reapertura de paritarias del 6 de febrero. Estamos mal porque estamos llegando a fines de mayo y hace dos semanas que no tenemos ninguna convocatoria», analizó por otro lado la secretaria gremial del Sindicato, María Laura Torre.
Y respecto de los descuentos realizados por el Ejecutivo por los días de paro, Torre puntualizó que «el Frente de Unidad de docentes bonaerenses está cumpliendo con el fallo de la Justicia» que obligaba a devolver las sumas retenidas y abría una tregua de 30 días sin huelga, pero marcó que el gobierno provincial «no solo no cumple con el fallo sino que no resuelve la situación en la mesa paritaria».
«Los descuentos ya se realizaron ilegal e ilegítimamente», amplió Torre, quien acusó al gobierno bonaerense de efectuar las detracciones de manera indiscriminada. «Nos descontaron a todos, sin tener en cuenta a los que estaban en licencia, además fue un atropello».
El 2 de mayo pasado fue la última vez que los gremios docentes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo para discutir salarios. Allí, el Gobierno les ofreció a los docentes un aumento salarial del 20% en dos cuotas, con cláusula gatillo por inflación, y una suma extraordinaria de $ 1500 por el poder adquisitivo perdido en 2016, pero los gremios rechazaron la propuesta por considerarla «insuficiente».
Baradel cuestionó al Gobierno por considerar que quieren «desresponsabilizar al Estado de la educación al tiempo que agregó que «la educación no tiene que estar excluida de la especulación política». Asimismo, sostuvo que eligieron la confrontación este año para realizar una «reforma educativa».
En tanto, el gremialista se refirió al triunfo electoral en la interna de Suteba -se impuso al semana pasada ante la Romina del Plá, de la lista multicolor- y consideró que su reelección «fortalece los reclamos» que están haciendo los docentes.
Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.