Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, convocó a los medios a una conferencia de prensa para este miércoles a las 10 en el marco del prolongado conflicto que mantiene en suspenso el normal inicio del ciclo lectivo.
Aunque la gobernadora ya se refirió al conflicto durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, será la primera vez que responda preguntas sobre ese tema.
En tanto el gobierno bonaerense y los gremios docentes pasaron este martes a un cuarto intermedio por 48 horas en el marco del conflicto que mantienen por un aumento salarial, aunque el dictado de clases volverá a resentirse mañana, debido a que algunos sindicatos adhirieron al paro nacional dispuesto por la Ctera.
Los docentes, que cumplieron este martes con el sexto día de paro, tenían prevista una reunión con las autoridades provinciales en el marco de la conciliación obligatoria que dictó el gobierno provincial, aunque la mayoría de los sindicatos resolvió no asistir a ese encuentro.
Esa decisión la tomaron los gremios mayoritarios como la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes de la provincia (Udocba) quienes consideran que la conciliación obligatoria es «ilegal», según explicó el titular del Suteba, Roberto Baradel.
«Nos sentamos si nos convocan a discutir salarios pero no nos sentamos en el marco de una conciliación obligatoria para impedir lo que reclamamos», explicó el dirigente gremial.
Ante ese panorama, sólo concurrieron a la reunión con las autoridades provinciales los representantes de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), del Sindicato de Obreros y Empelados de Minoridad y Educación (Soeme) y los técnicos de AMET.
Pese al cuarto intermedio, las clases no continuarán con normalidad este miércoles debido a que dos de los gremios docentes bonaerenses, Suteba y UDA, adhirieron al paro nacional dispuesto por la Cetera en todo el país, en tanto que Udocba también mantiene las medidas de fuerza.
En tanto, la FEB, si bien no tomará medidas de fuerza, dispuso que se realicen jornadas de protesta en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
Pese a esa situación, la FEB y el Suteba resolvieron «autonotificarse» del fallo de la Cámara que avaló la conciliación obligatoria.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense