Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El secretario general de SUTEBA adelantó que el martes continuarán las conversaciones para acercar posiciones con el Gobierno bonaerense.
Cabe consignar que los docentes de la provincia de Buenos Aires rechazaron la nueva oferta salarial del Gobierno de María Eugenia Vidal, del 15% en tres tramos y un reconocimiento anual por presentismo para este año de hasta $ 6.000.
«El Gobierno vuelve a poner una pauta salarial a la baja y a plantear un 15% de aumento en tres cuotas que implican $ 625 por cuatrimestre y configuran $ 1.875 recién a cobrar en noviembre y sin cláusula gatillo», detalló Baradel.
Al ser consultado sobre el ciclo lectivo y la posibilidad de lanzar un paro, el dirigente sostuvo: «Apostamos a que comiencen las clases (el 5 de marzo) y esperamos que la gobernadora esté a la altura de las circunstancias».
En diálogo con la radio AM 750, Baradel reconoció que son paritarias «complejas», pero remarcó que la Provincia «no tiene problemas económicos para acordar salarios dignos» con los maestros.
Para Marta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonaerenses, la oferta que llevó el Gobierno no difirió demasiado de la presentada la semana pasada.
«El porcentaje y los tramos siguen siendo los mismos que ya habíamos rechazado durante la última paritaria y dejan el salario de un docente que recién se inicia por debajo de la línea de la pobreza», enfatizó la sindicalista.
Tras anunciar que se rechaza la propuesta por insuficiente, Petrocini también repudió el plus por presentismo: «No vamos a negociar la salud de nuestros docentes».
«Tampoco podemos aceptar un premio por presentismo porque es perverso y no resuelve la discusión que queremos dar acerca de licencias médicas y salud docente», sentenció.
Del otro lado de la mesa de negociación, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, aseguró al canal A24 que por ahora que «no es una posibilidad moverse» del 15%.
«La expectativa de inflación a partir recalibración que tomó el Gobierno en distintos ámbitos hacen que confiemos en esa proyección», sostuvo Villegas, y añadió: «Esta es la mejor oferta que podemos asumir y cumplir con los docentes».
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense