Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Según confirmó ayer Cabrera, la base imponible del precio de fábrica que hasta ahora está en $350.000 pasará desde enero a $380.000. Si se toma el precio al público, el cambio sería de los modelos de un valor de alrededor de $480.000 (varías según el margen de las concesionarias) a poco más de $510.000. Los autos que superen ese nivel pasan a pagar una alícuota del impuesto interno del 10% que repercute en el valor del vehículo en aproximadamente 11%. En tanto, hay otra franja impositiva a partir de $800.000 que tributan una alícuota del 20%. Esta franja quedará sin modificaciones, por lo menos, hasta junio próximo. De todas maneras, son modelos de muy alto precio o premium y de poco volumen.
La preocupación estaba en el nivel inferior ya que se trata de vehículos medianos, varios de esos nacionales. Con esta suba de la base imponible hay varios modelos que ahora tendrán margen para ajustar sus precios ya que durante varios meses no se incrementaron para evitar ser castigados con el impuesto.
Sólo hay tres modelos nacionales hoy alcanzados por este impuesto, la Toyota SW4, el utilitario Mercedes-Benz Vito y el SUV de Honda HR-V. Pero hay otros siete modelos de producción local que están cerca de caer en el impuesto y que ahora tendrán mayor espacio para aumentar. El impuesto sí grava a una gran cantidad de vehículos importados.
Fuente: Ámbito
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.
Sociedades científicas y profesionales desconocen cómo se decidió el cambio en la norma que regula la práctica; coinciden en que la nueva disposición planteará un conflicto de responsabilidades en el tratamiento farmacológico