Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Los destinos más elegidos son la Costa Atlántica, Iguazú. Bariloche, Córdoba y luego el Norte y el Litoral del país. La mayoría de las empresas ya tienen sus pasajes agotados para esta fecha, según informaron desde de diversas empresas.
En Vía Bariloche, con destinos a todo el país, los voceros dijeron que unas 14.000 personas utilizaron sus servicios y que los destinos más elegidos fueron Iguazú, Mar del Plata, Bariloche, Neuquén y en quinto lugar, cabeza a cabeza, San Martín de los Andes y Posadas, según publica Télam.
En el grupo que reúne empresas como Chevallier, Flecha Bus, Urquiza y Central Argentino, informaron que en total se despacharon unos 198 micros con unas 9 mil personas. Casi la mitad de ellos viajaron a Mar del Plata. El segundo lugar más elegido fue Córdoba, seguido por Tucumán, las termas de Santiago del Estero y Corrientes.
En tanto que en Micromar trabajaron con servicios completos y se vendieron unos 640 pasajes, todos a Mar del Plata, al tiempo que la empresa San Juan también operó con todos sus micros completos y aseguró que vendió 800 boletos, todos a esa provincia y a Mendoza.
En tanto, Las rutas de todo del país registran un intenso movimiento aunque continúa vigente la restricción al tránsito pesado en la mayoría de los caminos.
La restricción a la circulación de camiones de más de 3.500 kilos comenzó este sábado desde las 8 a las 18 en rutas nacionales y accesos a la Ciudad de Buenos Aires y desde las 18 del domingo a las 24. En la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, la medida abarcará a las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, Del Oeste, La Plata-Buenos Aires, Del Sol (Panamericana). Pero además la veda también rige en diferentes tramos de la Autopista Ruta Nacional Nº 7, desde la ciudad de San Luis hasta la ciudad de Mendoza; en la Autopista Ruta Nacional Nº 9, desde el kilómetro 0 hasta la Av. Circunvalación, en la ciudad de Córdoba; Autovía Ruta Nacional Nº 12, desde el kilómetro 80 al 159.91; desde el km 1390.9 al 1396; desde el km 1.636,87 hasta el 1.638; Autovía Ruta Nacional Nº 14, desde el kilómetro 0 hasta el 504.38; Rutas Nº 3, 5, 8, 11, 19, 20, 22, 33, 34, 35, 36, 38, 40, 74, 105, 127, 148, 158, 174, 188, 205, 226 y 231.
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.
Una selección que recoge las opiniones de los lectores de esta prestigiosa publicación de viajes.