La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
«Luego de una temporada de verano con altibajos, el primer fin de semana largo del año cumplió las expectativas: viajaron 2.150.000 personas por la Argentina, 4,9% más que el año pasado, y realizaron un gasto directo de $5.556 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional», destacó a través de un comunicado.
Para muchos operadores del sector el fin de semana fue muy bueno, mejor de lo esperado en muchos destinos. Así ayudó a compensar una temporada de verano que fue floja y que perdió público de la mano de destinos más competitivos como fueron Chile, Brasil y Uruguay principalmente.
Los buenos resultados se lograron a pesar que el feriado largo, este año, coincidió sobre fin de mes. Incidió que la gente se movilizó menos este verano, y que al caer tan próximo al comienzo del año lectivo muchas familias lo vieron como el último viaje antes de arrancar de lleno en el año laboral. Además, cuando el feriado cae a principio de febrero se mezcla con la gente que se trasladó en la temporada, en cambio en este caso, se transformó en un programa propio del viaje.
La estadía media se mantuvo en 3,8 días, similar a 2016, aunque con bastante disparidad entre ciudades: mientras algunas reportaron una permanencia de 3 días, en otras fue de 4,7 días. El desembolso promedio diario en tanto, rondó los $680 por turista, 29,6% por encima del mismo fin de semana del año pasado ($525).
Así, si bien el gasto directo total creció 35,8%, frente al mismo fin de semana del 2016, si se quita el efecto inflación (37,7% anualizada en enero) el dispendio directo a precios constantes del año pasado cayó 1,3%. A su vez, según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas de los comercios ligados al turismo (medidas en cantidades) bajaron 2,5% frente al mismo fin de semana del año pasado.
El buen clima y el calor fue una buena compañía este fin de semana y alentó a muchos turistas dudosos a emprender viaje, especialmente a los que eligieron destinos con mar, ríos, lagunas o termas. Las zonas más visitadas fueron la Costa Argentina, destinos de Córdoba, de Entre Ríos y Misiones con las Cataratas como marca internacional.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.