Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
El gobierno de María Eugenia Vidal convocó para este martes, a las cinco de la tarde, a una nueva reunión de la paritaria docente con el anhelo de destrabar el conflicto salarial que hasta ahora anticipa paro en el primer día de clases.
La huelga nacional anunciada por la Cetera durante la última jornada de negociación en este territorio complicó el entendimiento entre sindicalistas y gobierno.
Ese día los seis gremios provinciales rechazaron la oferta del 18 por ciento a ajustarse según la inflación, a pagar en cuatro tramos, elevado por el gobierno de Vidal.
No obstante, los sindicalistas se encargaron de aclarar que «todavía no está tomada la última palabra» en cuanto al anuncio oficial de un paro, a diferencia de lo ya resuelto en ese sentido por los gremios a nivel nacional.
En tal sentido, anticiparon que el miércoles serán las bases de Suteba, Feb, Udocba, Sadop, Uda y Amet las que a través de asambleas y congresos tengan la última palabra y otorguen el mandato para que, en efecto, el 6 de marzo, día previsto para la puesta en marcha del año escolar, las aulas estén vacías.
«Vidal hace acting», dijo el viernes el sindicalista Roberto Baradel, que prepara una nueva marcha contra el gobierno.
El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, convocó a una nueva reunión pese a las críticas vertidas el fin de semana. La instrucción de Vidal es intentar negociar. Pero, si no hay acuerdo el gobierno evaluará dictar conciliación obligatoria, primero. Y en caso que esta no se acate, disponer el aumento salarial por decreto.
En este escenario mañana los dirigentes gremiales se reunirán mañana, pese al feriado, con funcionarios las carteras de Educación, Trabajo y Economía. La reunión tendrá horas antes de la Asamblea Legislativa donde se espera que Vidal haga un llamado a los docentes a no dejar a 4.3 millones de niños sin clases.
Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.