Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador se reunió con los jefes municipales de una oposición cada vez más fracturada y les expresó sus prioridades en educación y salud. Realizará modificaciones menores en la fiscal.
El gobernador de la provincia, Axel Kicillof, se reunió ayer en la Casa de Gobierno de la provincia con los intendentes bonaerenses de la oposición. Se trató de un encuentro ameno en el que el mandatario expuso sobre diferentes puntos que serán cruciales para los próximos días de su gestión. Y dejó para el final lo referido a la Ley Impositiva.
Kicillof aprovechó la situación para hacer un planteo de cómo está Buenos Aires en la actualidad y dejó claro que la prioridad estará en la educación y en la salud. Además, sumó como en las urgencias la situación carcelaria.
Durante una hora y cuarenta minutos, el gobernador, que estuvo acompañado por tres funcionarios, la ministra de Gobierno provincial, Teresa García; la directora de Educación, Agustina Vila, y el ministro de Educación Daniel Gollán, trazó un panorama sobre la problemática que atraviesan los establecimientos educativos, la falta de insumos en los hospitales, el Fondo de Infraestructura, el Fondo Educativo y los vencimientos de deuda.
Después llegó el punto más áspero: el debate por la Ley Impositiva. En relación con este punto, Kicillof aseguró que los sectores a los que les tocará el 75 por ciento de incremento son aquellos a los que les fue muy bien con el gobierno anterior. “Fui a ver al gobernador y me encontré con Robin Hood”, sentencia el radical Víctor Aiola, intendente de Chacabuco. “Sin embargo, pienso que no es algo descabellado. El esfuerzo lo deben hacer los que más tienen. No está bueno que en este país en el que pasaron cosas complejas siempre terminen sufriendo los que menos tienen. Es algo independiente del color político”.
En definitiva, el tratamiento de la Ley Impositiva quedó para el miércoles próximo. Los legisladores contarán con una nueva versión que el gobernador enviará con algunos cambios menores (restitución a municipios del cobro de Patentes municipalizadas, por ejemplo).
Una posibilidad es que se apruebe en Diputados -controlada por el oficialismo- con los aspectos principales del texto tal como fue presentado, y que ese mismo día en el Senado la oposición -que tiene allí mayoría- modifique algunos puntos -como bajar el tope del 75%- y finalmente la Cámara baja la convierta en ley con los cambios introducidos.
Una vez terminada la reunión, Jorge Macri manifestó que “nosotros vamos a darle quórum o tratamiento en la medida que haya una ley que podamos trabajar en conjunto y ese es un objetivo para la semana que viene”. Del otro lado, un jefe municipal sostuvo que “hay interlocutores que no tienen la voz de toda la oposición”.
Julio Garro, intendente de La Plata había expresado minutos antes de empezar que la exgobernadora María Eugenia Vidal les había dado “la libertad que amerita trabajar dentro de un foro, y eso es muy positivo”.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense