Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
Se reunieron en las oficinas que utiliza la gobernadora bonaerense en la Ciudad de Buenos Aires. Pichetto aseguró que la candidatura de Massa como primer diputado "no complica el panorama"
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el senador nacional y flamante candidato a vicepresidente de Mauricio Macri, Miguel Pichetto, mantuvieron un encuentro privado en el que avanzaron sobre la estrategia electoral que llevarán adelante en territorio bonaerense, donde se librará la batalla más importante para el Gobierno.
La forma que Pichetto utilizó para definir a Vidal marca con claridad que la mandataria ocupará el lugar central en la campaña electoral. «La gobernadora es el principal exponente de Juntos por el Cambio», dijo antes y después de ingresar a la reunión que se llevó a cabo en las oficinas porteñas que tiene Vidal.
Durante el encuentro, los nuevos socios políticos hablaron sobre la construcción de espacios comunes en la nueva alianza y la posibilidad de incorporar más dirigentes del peronismo a la coalición de gobierno.
Pichetto está dispuesto a darle un perfil nuevo al esquema de Cambiemos. En definitiva, es lo que necesita el Gobierno para mostrar amplitud en este nuevo tiempo. Junto a él se incorporarán al espacio un pequeño grupo de históricos dirigentes del peronismo.
En la reunión, de la que también participó el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai, la gobernadora y el senador conversaron sobre las realidades de diferentes localidades y distritos. Además, se planteó la posibilidad de abrir una PASO en algunas de la ciudades.
Antes de la reunión surgieron trascendidos sobre la posibilidad de que Vidal pudiera cambiar de compañero de fórmula para darle lugar a un nombre peronista en vez de su actual vicegobernador, el radical Daniel Salvador. Desde el gobierno bonaerense desmintieron esa versión a Infobae y advirtieron que no existe ninguna posibilidad y la fórmula es inamovible.
Apenas llegó a la reunión, Pichetto fue consultado sobre la decisión de Massa de bajar su candidatura presidencial y ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En ese sentido dijo que la novedad «no complica el panorama» y que «de ninguna manera es más complejo en la provincia de Buenos Aires».
Antes y después del cónclave, Pichetto se refirió a la elección en Santa Fe y dijo que la candidatura de Lavagna «quedó muy debilitada» debido a «la derrota del socialismo», que es el principal socio dentro del espacio político que el economista creó para sostener su candidatura presidencial.
De esa forma anticipó lo que parece ser la estrategia del Gobierno en el futuro inmediato: polarizar con el kirchnerismo al máximo para intentar destruir la vía del medio, espacio que, a priori, le restaría votos a Mauricio Macri.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense