Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
Los gremios docentes exigen un piso del 30% con gatillo y la recomposición por entre 15 y 18 puntos perdidos el año pasado.
La nueva pulseada quedó teñida ya por la campaña. En el entorno de la gobernadora dan por hecho que un sector gremial -con Roberto Baradel (Suteba) a la cabeza- fogoneará la conflictividad con fines electorales, por lo que desplegaron ya una artillería de blindaje que incluye la búsqueda de respaldo, en la discusión pública, de padres y de ministros y legisladores de Cambiemos.
El antecedente más inmediato es malo: en 2018 casi 30 paros tajearon el ciclo lectivo, y el año terminó sin acuerdo y con un aumento abonado a costa de sucesivos adelantos a cuenta de paritarias (32%, más el pago del presentismo y de un bono de 7 mil pesos), fijados por decreto ante la falta de un entendimiento con los sindicatos.
Los gremios docentes ya rechazaron a fines de noviembre una propuesta para 2019 que, anticipadamente, les elevó el Ejecutivo bonaerense, y que sí aceptaron los estatales. La ingeniería incluyó una suba escalonada del 20% hasta noviembre, con dos instancias de “readecuación” por inflación (automática en julio, y de revisión a fin de año).
A priori, la brecha en las pretensiones aparece amplia: los gremios salieron a advertir que, además de la pauta salarial para 2019 -a la que le fijan “un piso del 30%- y la aplicación de la cláusula gatillo, exigirán discutir una recomposición por “el salario perdido en 2018”, tras la inflación récord del 47,6%. En filas sindicales estiman que el sueldo quedó entre 15 y 18 puntos por debajo del costo en las góndolas.
Por de pronto, la cita paritaria arrancará hoy a las 17.30 en La Plata y sentará en una misma mesa al ministro de Economía, Hernán Lacunza, y al director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, con los dirigentes de Suteba, Feb, Sadop, Amet y Udocba. La oferta volvería a apostar al pago del presentismo, e incluiría el gatillo.
En sintonía, en tierra porteña, la discusión salarial formal de los docentes con el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta arrancará en una semana.
El dato surgió tras un encuentro desplegado ayer en la cartera educativa de Soledad Acuña, en el que se perfiló una amplia brecha entre lo que el Ejecutivo asegura estar en condiciones de afrontar (en base a la estimación de inflación oficial del 23%) y lo que las organizaciones gremiales demandan.
En esa línea, el dirigente de Ademys, Jorge Adaro, remarcó que el reclamo apuntará a una recomposición de 15 puntos porcentuales sobre los salarios de 2018, la aplicación del gatillo, y una suba del 30% para este año.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense