Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
Luego de reconocer una mayor inflación a la esperada, María Eugenia Vidal convocará a los gremios para revisar el acuerdo del 15% para todo el año.
El anuncio de la mandataria no sorprendió a los sindicatos. En primer lugar porque -como se anticipara en este diario- se venían desarrollando contactos informales entre funcionarios de Economía y Trabajo y representantes gremiales en los que se analizaba volver a hablar sobre ese cierre salarial ya desfasado frente al sostenido aumento de los precios. Lo que sí hizo fue ganarle de mano a algunos gremios que se disponían a efectuar un reclamo formal a la Provincia para que se reabriera el debate por los sueldos.
El peso de una inflación que no sólo no cede sino que amenaza con merodear el 3 por ciento en los próximos meses, más los guarismos acumulados en los primeros cinco meses del año, son determinantes.
Cabe recordar que la mayoría de los gremios estatales -UPCN y los enrolados en la Fegeppba- cerraron un acuerdo por el 15 por ciento en tres cuotas. No se pactó una cláusula gatillo de actualización automática por inflación, pero sí un acuerdo para que la paritaria se revisara en octubre en caso de que para entonces el costo de vida fuera superior al porcentaje del acuerdo.
Todo ese escenario quedó prácticamente sepultado por el avance de la inflación. En los primeros cinco meses del año, el costo de vida en el Gran Buenos Aires -que es el que se toma como parámetro para la negociación bonaerense- trepó al 11,6 por ciento.
Lo anticipó hace algunas horas María Eugenia Vidal, al reconocer que una inflación mayor a la esperada está erosionando el poder de compra de los salarios. Con ese diagnóstico, el gobierno de la Provincia llamará en las próximas horas a los gremios de trabajadores estatales para revisar el acuerdo del 15 por ciento para todo el año que cerró con los sindicatos.
Los estatales cobraron un 7 por ciento en enero y otro 4 por ciento en mayo. Es decir, ya están 0,6 por ciento por debajo de la inflación.
Ese escenario se torna mucho más complejo frente al horizonte que asoma. Por caso, se espera que la inflación de junio sea de alrededor del 3 por ciento, con lo que el acuerdo salarial anual quedará prácticamente empatado con el ajuste de los precios cuando aún restantes 6 meses para terminar el año.
Hay otro agravante: cuando termine este mes, los sueldos de los empleados estatales quedarán casi 4 puntos por debajo de la inflación, ya que la tercera cuota del aumento acordado recién se abonará en septiembre.
Por lo pronto, los gremios avanzarían con dos ideas, una concatenada con la otra. Por un lado, que la cláusula de revisión contemplada en el acuerdo original para octubre, se adelante a julio.
Pero también pretenden un pago a cuenta que compense lo que los sueldos perderán al término del primer semestre.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense