Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Los jefes comunales presentaron un nuevo proyecto de ley y pidieron que se defina "la responsabilidad real” que tienen los municipios sobre la seguridad.
Aparte de pedir por el cuerpo que actúa bajo el mando del Ministerio de Seguridad provincial, de Cristian Ritondo, también exigieron que la Casa Rosada envíe gendarmes a patrullar sus distritos.
Se trata del primer coletazo político tras la muerte del chofer de colectivo Leandro Alcazar, ocurrida a mediados de abril en La Matanza, que desató un cruce de acusaciones entre Magario y Vidal.
Pero también del reciente intento de toma de la comisaría de San Justo y las protestas vecinales por los dos asesinatos ocurridos en Tres de Febrero, donde gobierna el macrista Diego Valenzuela.
Esa seguidilla de hechos volvió a poner en alerta a los intendentes, que denuncian que no tienen herramientas para actuar sobre la inseguridad, pero que cargan con el costo -humano y político- de cada tragedia ante sus vecinos.
Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó, resumió así el planteo: «Que la provincia transfiera las fuerzas locales y sus recursos, o que asuma la responsabilidad por la inseguridad».
Insaurralde y Magario se presentaron en el anexo de la Cámara de Diputados bonaerenses, en La Plata, rodeados por otros 15 intendentes del PJ, por los diputados nacionales Fernando Espinoza y Wado de Pedro, y los legisladores provinciales del bloque PJ Unidad y Renovación.
Fue, si se quiere, una suerte de debut de Magario e Insaurralde como precandidatos a gobernador del peronismo. Se espera que ambos, por separado, multipliquen sus apariciones públicas y sus recorridos para ganar rodaje de cara a la campaña de 2019.
«No se pueden trasladar los problemas sin los recursos para resolverlos. Los intendentes queremos debatir la responsabilidad de los municipios en la seguridad de nuestros vecinos», sostuvo Insaurralde.
Magario denunció el crecimiento «feroz» de los delitos y exigió «un abordaje real e integrado» entre la provincia y los municipios. «Existe una Policía Local de la que pagamos los edificios, los uniformes y los equipamientos, lo único que no pagamos son los sueldos. Pero tampoco tenemos la autoridad ni la competencia para dirigirlos. Por eso pedimos que nos transfieran esa policía con sus recursos», resaltó.
Es el reclamo planteado por el proyecto de ley de Insaurralde de 2016, para que los intendentes reciban de la provincia tanto el mando operacional como los recursos de la Policía Local creada por Daniel Scioli.
A poco de asumir, ante el reclamo de peronistas y massistas, Vidal y Ritondo prometieron hacer pruebas piloto en algunos municipios con policías comandadas por los jefes comunales pero nunca sucedió.
En ese sentido, Vidal siempre criticó el bajísimo nivel de preparación que tenían estos agentes y el uso poco transparente que algunos intendentes hicieron de las policías municipales.
A través de un comunicado, el Ministerio de Seguridad negó ayer que haya disminuido el número de efectivos de la Policía Local. Sostuvo que entre 2015 y 2017 se nombraron 24.043 efectivos, de los cuales 20.000 están en funciones, y que 81 de los 135 municipios alcanzaron el cupo pactado con la provincia.
Además afirmaron que en 32 municipios se pactó el traspaso de la Policía Local a la Policía Comunal. La aclaración se presta a confusión, ya que la Policía Comunal es otro cuerpo -creada en 2004 por León Arslanián- que actúa en los distritos con menos de 70.000 habitantes y que, también, depende operativamente de la provincia.
Lo que los intendentes sí controlan hoy son los cuerpos de Policía Municipal, que tienen amplio despliegue en algunos distritos -Tigre, Ezeiza o San Isidro, por citar ejemplos de tres partidos políticos distintos-, pero que apenas tienen efectivos, equipamiento y móviles en los municipios «pobres» del conurbano y el interior.
Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El alcalde de la Ciudad afirmó que su gestión pondrá "en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad".
"El contexto nos deja poco margen para maniobrar", subrayó.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.