Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
Se evalúa esta variable para que se abra un debate “sin imposiciones”. A su vez, como una manera de buscar un instrumento que permita reducir el índice de “ausentismo” en el sistema. De acuerdo con los datos oficiales, en el régimen de educación estatal ese indicador asciende al 17% en las escuelas. Y entre los institutos privados, con subsidio del Estado, el promedio baja a poco menos del 5%. “Esto ocurre aun cuando el estatuto del Docente es el mismo para ambos regímenes. En 2018, calculamos que se deberán pagar 18.000 millones de pesos por licencias, suplencias y reemplazos de maestros o profesores que dejan momentáneamente el cargo por diversos motivos. Todo lo que se pueda reducir de ese monto, lo podemos destinar a mejorar los sueldos”, explicaron en La Plata.
En el ministerio de Economía, se verán las caras por segunda vez los ministros del gobierno provincial y los representantes del Frente de Unidad Gremial (FUD), integrado por FEB, Suteba, Sadop, Udocba, Uda y Amet. Hace una semana, el debut de la paritaria no tuvo avances. La provincia propuso un incremento salarial del 15%, en tres tramos, sin cláusula de ajuste por inflación, como se ofreció en 2017. Según los cálculos de los técnicos del gobierno, con esa mejora el “salario promedio” del sistema pasaría de 24.600 pesos a 28.300 pesos. El mínimo para el maestro de grado, con un solo cargo y sin antigüedad quedaría cerca de los 14 mil pesos mensuales. “Sólo el 5% del plantel está en esas condiciones”, dijeron en los despachos del ministerio de Educación.
Además, la Provincia informó que “por fuera de la paritaria” se pagaría 4.500 pesos de bonificación para los agentes que tuvieron asistencia perfecta en el ciclo lectivo anterior.
“Es un ofrecimiento insuficiente frente a la pérdida del poder de compra del salario, que provoca la inflación”, dijo Mirta Petrocini, presidente de la FEB. Hoy, Roberto Baradel –secretario de Suteba- en el acto organizado por el sindicato de Camioneros dijo que “la propuesta de Vidal otorga 625 pesos de mejora por cuatrimestre. No alcanza ni para pagar el aumento de luz”.
No obstante, los principales sindicatos del magisterio no mencionan –por ahora- la posibilidad de un paro. Las clases en el nivel inicial y primario deberían comenzar el lunes 5 de marzo. Una semana después será el turno de los secundarios. “Debemos buscar la manera de seguir debatiendo con los chicos en las aulas”, es el mensaje que envían los funcionarios de Vidal. “Si pretendían comenzar las clases debieron convocarnos en enero a discutir”, respondió el líder de Suteba, antes de subir al palco de la movilización en la 9 de Julio.
En ese encuentro ya hubo un anticipo del esquema que ahora el gobierno bonaerense intentará profundizar esta tarde: “Elaborar una propuesta sujeta al presentismo en 2018”, dijeron.
La elaboración sería “conjunta”, para evitar rechazos de antemano. Y para comprometer a los gremios en la resolución de ese costado polémico del régimen salarial. “Si se reduce un 5% el ausentismo, podríamos otorgar mejoras de hasta el 4% para toda la plantilla de personal”, sacan cuentas en los despachos oficiales.
Ya se intentó incorporar este mecanismo en la paritaria de 2017. Pero las autoridades no pudieron sortear la resistencia gremial. Fue en medio de un conflicto que determinó la realización de 17 jornadas de paro el año pasado.
Ahora volverán a insistir con la fórmula. En la Gobernación sostienen que un paso adelante para avanzar en la reducción es la implementación de un nuevo mecanismo para los reconocimientos médicos. Es el trámite que deben realizar los educadores para pedir carpetas por enfermedad. El Estado concedió a tres empresas la tarea de revisión médica con una nueva licitación que entró en vigencia en enero. Incluye una aplicación para celulares, por donde se inicia el proceso. Pero, según denuncian sectores gremiales, persisten irregularidades en el funcionamiento del nuevo esquema. “Hay maestros que todavía tienen que viajar más de 50 kilómetros para conseguir que un médico les otorgue el certificado”, dijeron en uno de los sindicatos a Clarín.
Por el momento, no habrá otras variaciones en la oferta que presentaría la provincia en la mesa técnica salarial. En línea con el planteo que llega desde Casa Rosada, 15% sin clausula de ajuste por inflación es el límite permitido para Vidal. “Tenemos que ofrecer algo que podamos pagar todo el año”, es la respuesta que dan en los despachos de la Gobernación cuando se consulta si hay chances de “estirar” ese número. Y por ahora “no está en las hipótesis de trabajo” el mecanismo de revisión a los nueve meses, como se acordó con el gremio de Obras Sanitarias a nivel nacional.
Hacia la noche, se conocerán las respuestas. Y habrá un panorama más claro sobre el eventual inicio del ciclo lectivo de este año.
Fuente: Clarin
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense