Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
Legisladores nacionales y provinciales del Frente Renovador aseguraron que la medida "es otro agujero en el bolsillo de la clase media".
En ese sentido, expresaron: «Nosotros le pedimos a la gobernadora que pare este impuestazo, que frene este revalúo, y que discutamos una salida gradual y atada a la inflación. Los trabajadores, los jubilados y la clase media, ahora dudan qué pagar y qué no pagar, porque el bolsillo tiene un límite».
El diputado provincial Pablo Garate sostuvo: «A fines del año pasado, en el debate sobre la ley impositiva en la provincia de Buenos Aires, alertamos que cuando empiecen a llegar las facturas del Impuesto Inmobiliario Urbano con alzas muy abruptas, esto iba a impactar fuertemente en el bolsillo de los trabajadores, de los jubilados y los productores. Por eso, cuando rechazamos el revalúo inmobiliario, anticipamos que era otro agujero en el bolsillo del trabajador».
Y continuó: «Como consecuencia de este impuestazo, en la provincia de Buenos Aires va a haber jubilados, trabajadores y sectores de clase media que van a tener un nuevo impuesto sobre ellos que es el impuesto de bienes personales, que antes del revalúo no lo pagaban, por no estar alcanzados ni contemplados, lo cual hace que un trabajador o un jubilados tenga más presión fiscal de la que tenía antes. Nosotros le pedimos a la gobernadora que pare este impuestazo, que frene este revalúo, y que discutamos una salida gradual y atada a la inflación. Los trabajadores, los jubilados y la clase media ahora dudan qué pagar y qué no pagar, porque el bolsillo tiene un límite».
En ese sentido, Valeria Arata, vicepresidenta del bloque en la Provincia, agregó: «La suba de los impuestos inmobiliarios urbanos o rurales deberían ir atadas al porcentaje de las paritarias en la provincia. Si quieren ponerles un tope a las paritarias y los salarios de los trabajadores, pongan la misma cifra para que no afecte al que menos tiene. Si suben un 58% el inmobiliario, que suban de ese modo los salarios».
Y añadió: «Esto impacta en la economía doméstica, y esa economía es la de los trabajadores, la de los jubilados y toda la clase media que este gobierno no quiere defender».
Por su parte, el diputado nacional Daniel Arroyo advirtió: «El revalúo inmobiliario, que generó subas de hasta el 900% en las facturas, es un nuevo golpe a un bolsillo que está cada vez más flaco y más complicado. Los jubilados, los que tienen un auto o un departamento chico, los que la están peleando como pueden, y están pagando cada vez más de luz, de gas, de servicios básicos y de combustible, se encuentran ahora con un nuevo atropello, que es un revalúo que tiene aumentos superiores a cualquier lógica. El Estado parece dispuesto a buscar plata de cualquier manera, y siempre encuentra en los que menos tienen la forma de resolver el problema».
«Estamos frente a un problema muy serio y una situación muy crítica. El revalúo sumado a la reforma previsional, al embargo de la cuenta sueldo, al intento de poner un tope a las paritarias del 15%, más todos los aumentos de luz, gas y combustibles, están generando un combo explosivo. El Gobierno debería reflexionar, pero hasta acá lo único que se le ocurre es manotear el bolsillo de los que trabajan y la llevan como pueden», indicó Arroyo.
Por último, y en la misma línea, la diputada nacional Carla Pitiot manifestó: «Si era necesario un revalúo, debió hacerse de manera gradual, porque afecta directamente al bolsillo de los trabajadores. Pareciera ser que la lógica es endeudarse y luego ver cómo recuperar el dinero, y la opción siempre recae en la clase trabajadora».
Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.