12 de enero, 2018

En medio del calor, más de 100 mil usuarios se encuentran sin luz

Unos 14.000 hogares con servicio de Edenor fueron afectados por la falta de electricidad; la cifra de Edesur ascendió a 125.000.

En medio de la agobiante ola de calor que azota al país y que incluyó una sensación térmica que rozó los 40 grados, hubo hasta 150 mil usuarios afectados por los cortes de luz, según informó el ENRE en su página oficial.

 

 

Además, la situación se agravó por la acción de una tunelera que causó daños en la red de distribución.

 

 

Unos 14.000 hogares con servicio de Edenor fueron afectados por la falta de suministro eléctrico, mientras que la cifra para los de Edesur ascendió a 125.000, empresa que sufrió mayores inconvenientes debido a los daños en instalaciones de su red.

 

 

Así, unos 127.786 usuarios debieron afrontar cortes de luz este jueves, cuando se encontraba en vigencia el alerta naranja que implica riesgos para la salud, y con una temperatura de 35 grados.

 

 

Edesur concretó «cortes preventivos» en los barrios porteños de Monte Castro, Mataderos, Parque Avellaneda, Caballito, Constitución, Flores, Villa Lugano y Nueva Pompeya.

 

 

Esa misma empresa también tuvo interrupciones en el servicio de media tensión en San Cristobal y Barracas, además de los partidos bonaerenses de Florencio Varela y Quilmes.

 

 

La empresa, a su vez, registró interrupciones en el servicio de baja tensión en otras zonas de la Capital Federal y los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús y Lomas de Zamora.

 

 

Por su parte, Edenor tuvo usuarios afectados por los cortes en el suministro eléctrico en los partidos bonaerenses de San Martín, La Matanza, San Isidro, Pilar y Vicente López, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Fernando, entre otros.

 

 

Durante el mediodía, la cantidad de usuarios afectados rozaba los 71.500, pero con el correr de las horas, la cifra subió al ritmo de la temperatura, hecho también que hizo crecer la demanda.

 

 

En ese escenario, la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins, sostuvo que los últimos cortes de energía son «casos fortuitos» y argumentó que no tienen que ver «con la infraestructura de la red» ni con las empresas Edesur y Edenor.