La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Un clásico, la ciudad balnearia por excelencia. Este próximo fin de semana largo, coinciden los empresarios del sector turístico, será clave para definir cómo será la temporada, que para muchos comienza ahora en octubre y finaliza en marzo. Mar del Plata ofrece precios para todos los bolsillos, tanto en materia de restaurantes como de hoteles.
Pero además, la ciudad que sólo en enero pasado recibió 1,4 millones de turistas, tiene el agitado ritmo de una gran ciudad, con el placer de las playas más variadas: las céntricas, cercanas a bares, teatros, hoteles y el paseo de compras de la peatonal; o las más alejadas, amplias y con ofertas más exclusivas.
Mar del Plata, al igual que otras ciudades de la Argentina, ofrece una amplia gama de precios: en auto, se puede gastar alrededor de $2.000 ida y vuelta entre nafta y peajes. A eso, habrá que sumarle el gasto hotelero, que comienza en los $600 por noche, y las comidas, con múltiples ofertas gastronómicas.
San Carlos de Bariloche tiene al menos cinco atractivos que la vuelven una ciudad única. En esta fecha ya no se registran nevadas, aunque sí persiste el clima frío, aunque agradable, que permite transitar las coquetas calles patagónicas. Los cerros Catedral y Otto – con su clásica confitería giratoria – permiten paseos recreativos con paisajes imperdibles.
La gastronomía también ofrece una amplia variedad: desde restaurantes con precios modestos, hasta un menú exclusivo con comidas típicas de la Patagonia argentina. Para los amantes de la buena bebida, Bariloche también es una ciudad perfecta: deliciosos vinos del sur argentino y la famosa “ruta de la cerveza”, en Circuito Chico, donde se pueden recorrer varias cervecerías exclusivas frente al lago Perito Moreno.
En relación a los precios, Bariloche es una ciudad más costosa, no sólo por los pasajes, que para este fin de semana se pueden conseguir a partir de los $6.500 ida y vuelta en avión; y hosterías desde $900 por noche hasta los $5.500, dependiendo los servicios y la zona. Sin embargo, lo que le suma un monto extra son las excursiones: hay algunas que son costosas, como el teleférico del Cerro Otto; o la aerosilla en el Catedral, con valores superiores a los $350 por persona. Otras, de difícil acceso, por lo que se requiere alquilar un auto o contratar una combi.
Dice Fito Páez que Rosario siempre estuvo cerca. Y tiene razón. La ciudad santafesina está ubicada a sólo 300 kilómetros de la Capital Federal.Cuando el clima acompaña puede ser un destino ideal para disfrutar al aire libre: costa, playa, parques y el clásico Monumento a la Bandera; pero también museos como el de Bellas Artes, el de Arte Decorativo y el Histórico Provincial.
Por la noche, la oferta también se multiplica: en La Florida hay diez cuadras repletas de modernos bares; mientras que a orillas del Paraná también hay una zona clave para los jóvenes, con boliches y bares.
En auto el viaje es más económico: entre nafta y peajes se requiere alrededor de $1.400 de ida y vuelta. Una de las alternativas fuertes de Rosario en materia de alojamiento son los económicos hostels, orientados a todo público, pero fuertes en el segmento juvenil. Según datos oficiales, hay unas 7 mil plazas hoteleras. Un 5 estrellas puede costar alrededor de $5 mil por noche; mientras que un hostel se puede conseguir por unos $250. En el medio, hay opciones económicas, de alrededor de $900.
Termas, un parque nacional con paisajes únicos, lagunas, monumentos históricos y un factor clave: la ruta del vino. Mendoza es una ciudad perfecta para disfrutar con amigos, en familia o para una escapada romántica en pareja. Ofrece alternativas para todos los precios en materia de gastronomía y hoteles, aunque lo costoso nuevamente son los pasajes: en avión, los pasajes se consiguen, en promedio, por $5.000. En micro, el monto se reduce a unos $1.500.
No se trata de recorrer sólo la capital mendocina. Al sur se encuentra San Rafael, una propuesta ideal para los amantes del rafting. Sin embargo, un paseo casi excluyente para quienes gustan de la buena bebida es la Ruta del Vino: bodegas a puertas abiertas a los visitantes, en una mezcla perfecta entre el perfil urbano y el rural, de lo más artesanal a lo más industrial.
A nivel hotelero, también hay un abanico de ofertas bastante amplio: desde posadas o departamentos por $800 la noche, alejados del centro de la capital mendocina; o lujosos hoteles con todos los servicios por más de $3.500 la noche.
Salta ofrece una amplia gama de posibilidades: recorridas urbanas, museos, teatros, bares y parques; o excursiones orientados a los amantes de los increíbles paisajes, como los que se pueden observar del desde el punto panorámico de los Valles Calchaquíes; o el histórico Tren de las Nubes, que alcanza una altura superior a los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
En materia de precios, Salta también ofrece una amplia gama de posibilidades en términos gastronómicos. Sin embargo, el costo más amplio son los pasajes. Para este próximo fin de semana largo un vuelo se puede conseguir por entre $7 mil y $8 mil; mientras que las ofertas hoteleras sí se adaptan a todo tipo de billeteras, con hoteles de entre $800 y $3.000 por noche.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.