La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Conocida en el mundo principalmente por sus autos, motos y sus productos acuáticos, ahora la empresa japonesa Honda buscará conquistar el mercado aéreo con el inicio de la comercialización del avión ejecutivo Honda Jet.
La nave cuesta 4,9 millones de dólares y desde diciembre de 2015, cuando comenzó la entrega del jet, ya se vendieron más de 100 unidades en todo el mundo. Si bien todavía falta la certificación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el avión ya aterrizó en la Argentina donde es comercializado por la empresa local Hangar Uno. En el mercado nacional se vendieron dos unidades, pero para su uso se necesita hacer previamente el curso de adaptación de 15 días en las instalaciones de la compañía en Greensboro, Carolina del Norte (Estados Unidos).
La empresa, Honda Aircraft, una subsidiaria de American Honda Motor con 1700 empleados, invirtió US$ 160 millones en la fábrica que produce entre 55 y 60 jets por año, aunque tiene una capacidad total de hasta 100 unidades anuales. El avión es considerado el más rápido de su clase. Al igual que con los autos, el proceso de pintura está automatizado y el jet se ofrece en cinco colores: azul, amarillo, rojo, gris y verde.
El desembarco en el país del nuevo producto de la empresa automotriz, que compite con el Cessna Mustang y con el Embraer Phenom 100, llega en pleno crecimiento del mercado de aviones y helicópteros privados. «En los últimos cuatro años de la presidencia de Cristina Kirchner vendíamos dos helicópteros por año. Desde que asumió el actual gobierno vendimos ya 17 unidades», dice Guillermo Tufró, presidente de Hangar Uno, la empresa que también ofrece cursos de piloto de helicópteros.
«El servicio de vuelos ejecutivos creció un 100% desde 2015. Siempre estuvo el dinero en la Argentina, el tema es que antes nadie lo quería traer al país; ahora hay otra confianza. Nosotros tuvimos un incremento notable en la horas de vuelo», agregó.
Diseñado para trasladar a seis pasajeros y habilitado para volar con un solo piloto, el Honda Jet tiene una autonomía de hasta tres horas, que permite llegar a casi todo el país (menos a Ushuaia), y a destinos internacionales como San Pablo en Brasil o Santiago de Chile. «Para compararlo con los modelos de los autos de Honda, el jet vendría a representar un Civic», grafica Tufró, que también resaltó el bajo nivel de ruido del avión.
La nave se destaca por la construcción del fuselaje, en una sola pieza, con fibra de carbono, lo que la hace 12 veces más fuerte y 40% más liviana que el aluminio. Además, los motores están colocados arriba de las alas para ganar 40 centímetros en la longitud total de la nave (12,99 metros). La combinación de ambas características hace al jet más ligero y con mucha potencia. Desde San Fernando, un vuelo arriba del avión tarda 50 minutos a Córdoba y media hora a Punta del Este.
«También está la ventaja de los costos directos, que son más baratos; es decir, el gasto de mantenimiento de los motores es menor que el promedio, y se ahorra entre 10 y 15% de combustible comparado a otros aviones similares. El jet alcanza una velocidad crucero de 422 nudos, más veloz que la competencia, y tiene un techo máximo de 43.000 pies, como la altura que toman los vuelos comerciales», dijo Ryan Ramos, director de ventas de la empresa para América latina, que está de gira por la región para mostrar el avión.
«La economía argentina está creciendo; nos encontramos con un mercado muy desarrollado», agregó. El jet seguirá su recorrido por Santiago de Chile, para luego subir de nuevo a Estados Unidos, pasando por Ecuador, Colombia, Guatemala y Panamá.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.