Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
«Nuestra prioridad siempre fue que los trabajadores no perdieran con la inflación. En cada reunión escuchamos y siempre volvimos con una propuesta mejor que la anterior«, señaló Vidal en una conferencia de prensa.
Y agregó: «El acuerdo fue el resultado de dialogar con persistencia, más allá de las diferencias. Será un aumento del 21,5% anual o lo que defina el Indec. Al final de este año todos los trabajadores van a haber ganado un aumento similar al de la inflación”.
En ese sentido, puntualizó que el salario inicial pasará de 9.800 a 12.151 pesos y que el salario promedio, «que es el que percibe la mayoría de los docentes», pasó de 19.200 a 23.352 pesos.
Acompañada por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro; el de Economía, Hernán Lacunza; y el de Trabajo, Marcelo Villegas, Vidal advirtió además que «los días de clase perdidos se van a recuperar”.
«Nos aconsejaban cerrar la paritaria por decreto ante los paros, pero el diálogo es que el que llega al final. El decreto no era el camino de salida. El camino de salida era trabajar con los docentes para que todos supiéramos lo que teníamos que poner en primer lugar», enfatizó la mandataria.
Y remarcó: «La prioridad siempre fueron los chicos, que van a recuperar los días de clase. Y los docentes, a quienes también les agradecemos. Porque cuando muchos promovían el paro, decidieron ir a dar clase y pusieron a los chicos en primer lugar. A esos docentes y a los pelean por un salario mejor, les decimos que estamos en el mismo barco. Queremos lo mismo. Queremos que la educación pública de la provincia recupere todos los chicos que perdió cuando privatizó de hecho”.
En ese sentido, anticipó que la próxima paritaria comenzará a negociarse el 1° de noviembre de este año.
«A los padres: sé que con la paritaria no alcanza. Tenemos mucho trabajo por delante. Este es un camino que recién empieza. Vamos a seguir trabajando por mejores escuelas». se comprometió.
Vidal también criticó las políticas del ex gobernador Daniel Scioli, ya que durante su gestión había dado «un aumento muy atractivo, pero en diciembre de 2015 no se podía pagar porque no había plata en la caja para pagar salarios y aguinaldos.
En cuanto a los días escolares perdidos, el ministro Villegas explicó que parte de ellos se recuperarán en la primera semana de receso de clases, a partir del 17 de julio.
«En esa semana arrancan las vacaciones para los chicos pero no para los maestros. Son días laborables», dijo el ministro.
Y agregó: «Si los días recuperados no alcanzan, se extenderá la jornada lectiva en diciembre para compensar la pérdida de clases en las escuelas más afectadas por los paros”.
El ministro también aclaró que se les descontará el día a los docentes que no den clases esa primera semana de vacaciones.
Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.