La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Flybondi dio un nuevo paso para iniciar sus operaciones en la Argentina. La empresa aérea firmó este lunes el primer acuerdo de leasing de un Boeing 737-800 que estará llegando al país en los próximos meses y formará parte de su flota de aeronaves.
El contrato, que ya fue presentado ante la Administracion Nacional de Aviacion Civil (ANAC), es el primero de varios, según adelantaron fuentes de la compañía. Es que en las próximas semanas Flybondi anunciará el cierre de acuerdos por más unidades, con el objetivo de contar con un mínimo de 10 aeronaves para finales de 2018.
La compañía tiene intenciones de comenzar con las operaciones durante el segundo semestre del año y por eso ya está en proceso de contratar 30 pilotos y de 100 tripulantes de cabina que pronto serán capacitados. Ellos se sumarán al plantel de 25 personas que ya trabajan en las nuevas oficinas.
«Ya estamos conformando el plantel de pilotos para comenzar nuestras operaciones en los próximos meses», dijo Julián Cook, titular de Flybondi, al respecto. «Estamos entusiasmados porque recibimos muchísimos curriculums y pudimos hacer una gran selección», destacó. «Muchos de los pilotos que ya contratamos vienen de otras grandes líneas aéreas internacionales y buscan trabajar con nosotros no sólo porque les interesa el proyecto, sino también para poder formar parte de una aerolínea argentina que continuará colaborando con el desarrollo del mercado turístico local y regional», explicó Cook.
Flybondi fue fundada en 2016 es la primera aerolínea que se presenta como low cost en la Argentina. De acuerdo con su plan de negocios, presentado ante la Audiencia Pública en diciembre último, en los próximos cinco años la empresa buscará duplicar el mercado aerocomercial y transportar 10 millones de pasajeros con los precios más bajos del mercado. De esta manera, prevé generar 1.500 nuevos empleos directos y 20.000 indirectos.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.