Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
Fueron todos elogios mutuos y reiteración de gestos políticos. En medio de este clima, el Presidente, Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se reunieron con la legisladora porteña Graciela Ocaña con un firme objetivo: ofrecerle una candidatura a diputada nacional en la provincia de Buenos Aires para las próximas elecciones de octubre.
Según revelaron a Infobae tres fuentes calificadas de la Casa Rosada, hubo un compromiso de no hablar ahora de una candidatura concreta. Pero hubo coincidencias entre los presentes en que la figura de Ocaña sumará más votos para Cambiemos en territorio bonaerense que en la Capital. Así quedó reflejado a la largo de la charla que compartió la cúpula máxima de Cambiemos con la legisladora porteña de Confianza Pública, que ya se sumó al frente oficialista.
«La figura y trayectoria de Graciela (Ocaña) se encuentra alineada totalmente con los valores de Cambiemos y su paso por la provincia de Buenos Aires le dará una fuerte impronta al oficialismo bonaerense», reflexionó un funcionario del Gobierno que forma parte del armado electoral nacional.
De esta manera, la intención del Gobierno será sumar a Ocaña como candidata a diputada en el segundo o tercer lugar en la lista bonaerense. Estará por debajo del ministro de Educación Esteban Bullrich y por encima del médico radical Facundo Manes, evalúan en el Gobierno.
A la vez, la jugada de Macri de poner a Ocaña en el escenario bonaerense le restaría votos a Martín Lousteau en la Capital ya que el partido de la ex titular del PAMI fue el que en los últimos comicios traccionó votos para el partido del ex embajador en Estados Unidos y ahora duro competidor de Cambiemos en territorio porteño. De hecho, Lousteau sabía desde hace una semana que no contará con el apoyo de Ocaña en estos comicios.
Al término de la reunión con Macri, Vidal y Larreta, Ocaña dijo que no se habló de candidaturas y que hubo coincidencias en el rumbo que está tomando el Gobierno. También planteó algunas ideas para la tercera edad en virtud de su paso por el PAMI. Tampoco hubo de parte de Vidal, Macri o Larreta declaraciones públicas en función de una candidatura de Ocaña. El acuerdo tácito fue no hablar ahora de los comicios y avanzar en un trabajo conjunto. Pero la decisión de que Ocaña vaya como candidata a diputada bonaerense ya es un hecho.
En rigor, el Gobierno quiere que haya una campaña corta y que se hable de candidaturas una vez que el PJ y el resto de las fuerzas ya tengan definidos sus candidatos. No quiere someter a sus postulantes a un desgaste.
La legisladora porteña culmina en diciembre su mandato en Capital pero preserva el domicilio en la provincia de Buenos Aires. Esto le garantizará ser candidata bonaerense y caminar junto con Vidal el extenso distrito de la provincia.
Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.