Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
Desde el gremio afirmaron que la propuesta que recibieron no fue la difundida a los medios. La Provincia lo desmintió categóricamente.
En ese marco, afirmó que hay «una intencionalidad de embarrar la cancha» por parte del Ejecutivo provincial y desmintió que la instalación de la Escuela Itinerante en la Plaza de los Dos Congresos esté relacionada a las elecciones que se desarrollarán en Suteba el mes próximo.
«Llegamos con una expectativa que, con el transcurso de la reunión, se fue modificando. Y es actuar de mala fe, porque cuando nosotros estábamos ahí, recién empezada la reunión, le habían entregado al periodismo una propuesta distinta a la que a nosotros nos daban en la mano para comenzar a debatir», explicó la dirigente.
En declaraciones a radio El Mundo, Torre resaltó que la propuesta que desde la Provincia distribuyeron entre los periodistas «es mentirosa» y explicó que en ningún momento a los gremios les prometieron que el sueldo promedio llegaría a los 19.520 pesos.
«Estamos en un 19 % en tres etapas, y nos proponen ayer un 20 %, en cuatro etapas. Con eso, vamos a llegar en septiembre a un sueldo inicial para un maestro de grado de 11.700 pesos, y el que tiene el máximo de antigüedad, 15.700 pesos. Entonces, no existe el promedio de 19.000», detalló Torre según la agencia de noticias DyN.
Por otro lado, fuentes del Ministerio de Educación bonaerense negaron categóricamente que existan dos propuestas, una presentada a los gremios y otra difundida a los medios de comunicación. «La diferencia entre uno y otro documento es la misma que existe entre todo documento técnico y un comunicado de prensa referido a ese documento», aseguraron esas fuentes. Y agregaron que la propuesta hecha a los docentes contiene una cantidad de detalles técnicos que no fueron trasladados al comunicado de prensa, adonde se hizo una síntesis con el objetivo de la claridad, pero que ambos escritos son perfectamente coherentes.
Con respecto al contenido de la propuesta, las fuentes oficiales aseveran que el promedio superior a los 19.000 pesos mensuales por agente no es una promesa sino un dato de la realidad hoy: surge de dividir la masa salarial actual por el número de agentes. «Los valores que tomaron los gremialistas de un sueldo inicial para un maestro de grado de 11.700 pesos y de un máximo por antigüedad de 15.700 pesos corresponden a los docentes que trabajan media jornada, que son una minoría», explicaron desde la cartera de Educación provincial. Solo el 7 % de los maestros cobra 11.700 pesos, aseguraron.
Con la propuesta (del 20 %), el promedio por agente pasará a 23.064 pesos más la bonificación por presentismo, que si se cumplieran los objetivos de disminución de ausentismo propuestos por el Gobierno, llevaría el promedio por agente a 23.500 pesos mensuales. A lo que habría que agregar los premios previstos para quienes se capaciten, dijeron desde Educación.
Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión
Mantuvieron una reunión este domingo donde limaron asperezas y pactaron competir unidos. Los candidatos serán los mejores posicionados de cada distrito. Dejaron en manos del gobernador la estrategia electoral.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.