La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
El modelo aerocomercial de las low cost promete revolucionar las tarifas y ventas de pasajes en el país. La firma chilena Sky Airline se anticipó al desembarco de sus eventuales competidores y lanzó promociones insólitas.
Sky lanzó como oferta el tramo entre Santiago de Chile y Buenos Aires a US$ 29, más tasas e impuestos, quedaría un total de 2440 pesos. Ese valor corresponde a los pasajeros que viajen sin despachar equipaje y dura hasta las 23.59 del viernes. Las tarifas suben a US$ 84, más tasas e impuestos, en el caso de equipaje y con elección de asientos. También incluyen ofertas por US$ 15 entre la capital chilena y Mendoza y US$ 25 a Córdoba.
“Dale la vuelta y viaja low cost”, reza la promoción que promete romper el mercado. Las ofertas que tienen duración hasta las 23.59 de este viernes o hasta agotar stock incluyen vuelos de Santiago a Lima por US$ 39 y a Montevideo por US$ 29 y pasajes a todo Chile que arrancan en menos de US$ 5.
Holger Paulmann, CEO de la compañía, a cargo de la presentación de la nueva imagen y el modelo de negocios de la firma chilena aseguró que “hace dos años nos propusimos ser la primera aerolínea low cost en Chile y el Cono Sur y anunciamos que ofreceríamos pasajes de avión a precio de bus. Hoy contamos con precios incluso más bajos que las tasas de embarque y los propios buses”
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.