Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El secretario general de SUTEBA advirtió que el conflicto con los gremios docentes "tiene carácter de urgencia" y que esperan una convocatoria.
Los gremios mantuvieron la semana pasada la primera reunión paritaria del año en la cual recibieron una oferta de una suba salarial del 15% en cuotas sin cláusula gatillo.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los sindicatos docentes, por lo cual esperan una nueva convocatoria para retomar las negociaciones en torno a la cuestión.
«Estamos esperando que el Gobierno nos convoque porque hasta ahora no dijeron cuándo iba a ser la próxima reunión», aclaró Baradel.
«Ya advertimos que este conflicto tiene carácter de urgencia», puntualizó el dirigente, quien sostuvo que la gestión de María Eugenia Vidal anticipó «por los medios que iba a hacer un nuevo llamado, pero a los gremios no les dijo nada».
Según su consideración, el encuentro concretado días atrás en el Ministerio de Trabajo provincial fue «una gran puesta en escena del gobierno bonaerense, que dilató la convocatoria dos meses y medio».
«Fue para responsabilizarnos de un hipotético conflicto porque nos iban a ofrecer un salario a la baja», argumentó y recordó que la última reunión entre las partes fue el 30 de noviembre pasado.
El secretario general adjunto de Ctera resaltó que «hace dos meses y medio los chicos no estaban en clases» y fustigó: «El Gobierno es el que está supeditando el inicio de clases a un conflicto».
«Intenta imponer un salario a la baja con pérdida de poder adquisitivo porque sabe que no lo vamos a aceptar», cuestionó. Así, al referirse al inicio de clases pautado para el 5 de marzo próximo, insistió: «Si hay alguien responsable de que no inicien la clases en tiempo y forma es el Gobierno provincial».
Ratificó que los gremios del sector piden un aumento salarial superior al 20 por ciento con cláusula gatillo y renovó su reclamo de que «se incorporen las sumas que están por fuera del salario básico».
En ese escenario, Baradel pidió a la administración provincial «que entienda la necesidad de los trabajadores».
Además, le pidió a la gobernadora bonaerense que «cumpla con la promesa de campaña», cuando «dijo que un docente debería ganar $ 40.000 y el salario inicial es de $ 12.500. Creo que hay una diferencia», apuntó.
En ese marco, Baradel señaló que las negociaciones hasta el momento fracasaron porque hay una diferencia respecto del «concepto» ya que no hay cláusula gatillo y hay diferencias vinculadas con la expectativa de inflación.
«Nosotros tenemos estudios que están hablando de una inflación del 23,4% para este año», advirtió el sindicalista, quien recordó que la pauta oficial del costo de vida se ubica en un 15%.
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. “Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas”, dicen en La Plata
El gobernador bonaerense arremetió contra el Presidente por la decisión de que la obra más grande de la historia no se realice en Bahía Blanca sino en Río Negro. “No tiene que ver con no adherir al RIGI, es una venganza que causa un daño enorme”, sentenció
Renunciaron 24 de los 33 miembros del partido bonaerense, que conducía Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, pero que ahora quedó acéfalo. Macri quiere imponer a Ritondo como presidente mientras Bullrich promueve un acuerdo con los libertarios.
En un acto por el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador arremetió contra el Presidente por las medidas que tomó para recortarle recursos como el Fondo de Incentivo Docente. “Ellos dicen ‘no la ven’; yo digo que no la entienden ni lo sienten”, remató
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó este martes directamente contra La Cámpora por el resultado adverso del oficialismo en las elecciones, y volvió a pedir por las renuncias de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner, a las presidencias del Partido Justicialista a nivel nacional y de provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El cantante de cumbia se postulará como intendente del distrito electoral más grande de la provincia de Buenos Aires
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense