Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Allá por marzo, las autoridades de Estados Unidos anunciaban la prohibición de computadoras portátiles y tablets en la cabina de los vuelos de nueve compañías aéreas procedentes de ocho países de Oriente Medio, alegando un riesgo de atentados «terroristas».
El tiempo pasó y el país del Norte anunció la expansión de este régimen a todas las compañías aéreas del mundo.
De esta manera, la Transportation Security Administration (TSA) –el organismo gubernamental a cargo de la seguridad en el transporte aéreo– anunció que ya no se podrá volar hacia los Estados Unidos con estos dispositivos a bordo de la aeronave. Pero no solo eso, tampoco se podrán despachar las tabletas y las computadoras en la bodega del avión.
Con esto, la administración de Donald Trump busca evitar posibles ataques y garantizar la seguridad de los vuelos que llegan al país. Sin embargo, todos aquellos aeropuertos –la gran minoría– que posean escáneres de última generación que permitan analizar los componentes internos de dispositivos electrónicos quedarán exentos de esta restricción
El secretario de Seguridad Interna, John Kelly, señaló que las nuevas medidas son implementadas para “garantizar la seguridad de los pasajeros” y hacer que para los terroristas sea más difícil tener éxito en sus ataques. “Que nadie se confunda: nuestros enemigos trabajan constantemente para hallar nuevos métodos de ocultar explosivos”, explicó.
En esa línea, Kelly reconoció que cada vez se reclutan más informantes y se secuestran aeronaves alrededor del mundo. «De hecho, estoy preocupado porque estamos viendo un renovado interés de parte de grupos terroristas en el sector de aviación, pasando a atacar aeropuertos, como hemos visto en Bruselas y Estambul», expresó el funcionario.
En el comunicado, el secretario de Seguridad Interna agregó que Washington hará presión sobre aeropuertos en otros países para que adopten operaciones de verificación inicial realizada por personal estadounidense para pasajeros que pretendan viajar al país del norte.
Operaciones de ese tipo ya se realizan en 15 aeropuertos de seis países, incluyendo Canadá, Irlanda y Estados Unidos. Sin embargo, esta iniciativa ya despertó algunas quejas en el resto de los países, ya que atacadirectamente en la soberanía de las naciones al permitir la operación de agentes estadounidenses en suelo extranjero.
En total, unos 2.000 vuelos por día llegan a territorio estadounidense, los cuales transportan cerca de 325.000 pasajeros. Para evitar el veto, las empresas aéreas deberán adoptar nuevas tecnologías de control y verificación para pasar a la lista de excepciones. Sino, los usuarios deberán abstenerse de sus tabletas o computadoras a la hora de viajar.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington