Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, una medida que profundiza aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Además, por primera vez habló de las tasas el presidente Xi Jinping.
“La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, en el que anunciaron los contra-aranceles. Asimismo indicó que el nuevo gravamen entrará en vigor este sábado.
El aumento llega luego de que la Casa Blanca mantuviera la presión sobre la segunda economía mundial y el segundo mayor proveedor de importaciones estadounidenses al aumentar adicionalmente sus aranceles (los llevó a 145%), pero haber pausado la mayoría de los impuestos “recíprocos” a decenas de otros países.
“El incremento de aranceles anormalmente altos por parte de Estados Unidos sobre China se ha convertido en un juego de números que no tiene un significado económico práctico y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial”, afirmó un vocero del Ministerio de Finanzas chino al anunciar las nuevas tarifas y acotó: “Sin embargo, si Estados Unidos insiste en continuar infringiendo sustancialmente los intereses de China, China contraatacará con determinación y luchará hasta el final”.
Además, desde el Ministerio de Comercio adelantaron que presentarán otra demanda ante la Organización Mundial del Comercio contra los aranceles de Washington.
En tanto, este viernes el presidente Xi Jinping hizo sus primeros comentarios públicos sobre el tema desde que Trump lanzó su ofensiva la semana pasada. Desde Pekín, donde recibió al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, indicó que China y la Unión Europea (UE) deben unirse para defender la globalización y oponerse a los “actos unilaterales de intimidación”, en un claro contrapunto con las políticas de su par estadounidense.
“China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (…) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral”, aseguró Xi. Además, planteó que esto no solo “salvaguardaría sus legítimos derechos e intereses, sino que también protegería la justicia y la equidad internacional”.
Ante este panorama, desde China además suspendieron la semana pasada las importaciones desorgo, aves de corral y harina de huesos de algunas empresas estadounidenses, y pusieron más controles de exportación a los minerales de tierras raras, críticos para varias tecnologías. También incluyeron a unas pocas docenas de empresas estadounidenses en listas que impedirían a las compañías chinas venderles productos de doble uso.
Dado el tamaño de las dos economías, los expertos temen un caos económico global. La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo a principios de semana que la guerra comercial entre Washington y Pekín podría “dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales”.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington