El operativo rescate del submarino ARA San Juan, se complicó por fuertes vientos de entre 60 y 80 kilómetros por hora, que soplan en Comodoro Rivadavia, y las olas de más de cinco metros.
«Las condiciones climáticas no ayudan. Pensamos que va a venir así aminorando después del mediodía y seguiremos cargando», expresó Rubén Palomeque, secretario de Servicios a la Comunidad y coronel retirado.
En ese sentido, Palomeque sostuvo que «con estos vientos se puede trabajar en la preparación interior de las naves, pero no en su aprestamiento externo».
«Las condiciones afectan al trabajo pero no lo prohíben, porque no se puede hacer ninguna maniobra en este momento. Ni transporte de camiones ni carga y descarga ni trabajo de la grúa», explicó.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó ráfagas de viento entre los 60 y 80 kilómetros por hora y espera que esta situación se mantenga a lo largo de toda la jornada.
En Comodoro Rivadavia , donde llegaron 15 aviones de distintos países desde que se inició el operativo, se viven intensamente las tareas de búsqueda y rescate del submarino.
Por su parte, la Armada Argentina investiga un ruido percibido el miércoles pasado, cuatro horas después de la última comunicación del submarino ARA San Juan.
La anomalía «hidroacústica» se originó a unos 55,5 kilómetros al norte de la última posición reportada por el capitán de la nave, de la que no se tienen noticias desde hace ocho días.