“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La gobernadora reunió a los 69 intendentes que Cambiemos tiene en la provincia y les marcó el objetivo: "Tenemos que conseguir 20.000 votos más"
La escucharon atentamente los 69 intendentes que Cambiemos tiene en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo se jugará buena parte de su capital político. El objetivo que les marcó Vidal fue claro: «Tenemos que conseguir 20.000 votos más».
La mandataria provincial, que desde hoy reforzará su participación en la campaña, pero que tendrá su máxima exposición en los últimos 10 días previos a los comicios, exhortó a los jefes comunales a redoblar esfuerzos. «Necesitamos el compromiso de cada uno de ustedes, de sus equipos de campaña y de sus candidatos. Si seguimos cerca de la gente y escuchando a los bonaerenses vamos a sacar mucho más que 20.000 votos», dijo Vidal.
Vidal fue la protagonista del Foro de Intendentes de Cambiemos, que se reunieron en San Isidro, en un encuentro en el que el oficialismo abordó la estrategia de campaña electoral y el tema de la emergencia hídrica -expusieron sobre esa problemática los ministros Hernán Lacunza (Economía) y Leonardo Sarquís (Agroindustria), que se declaró en varios distritos de la provincia por las reiteradas inundaciones.
Además de Vidal, hablaron el jefe de Gabinete, Federico Salvai; el intendente de Vicente López, Jorge Macri, y el secretario de Comunicación, Federico Suárez, entre otros. Estuvieron presentes además el vicegobernador, Daniel Salvador, y subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell, entre otros. La gobernadora ocupó el centro de una larga mesa, flanqueada por el intendente anfitrión, Gustavo Posse, y otros jefes comunales como Macri, Néstor Grindetti (Lanús) y David Hirtz (Adolfo Alsina).
«El cambio se pudo hacer porque la gente en el 2015 votó un cambio profundo. El mundo le cree al Presidente y nos cree a nosotros. Nos dieron los fondos para hacer las obras de infraestructura, de seguridad o para poner de pie a los municipios que estaban quebrados. Eso sucedió porque hubo un mundo que nos dio una oportunidad», relató Vidal.
Y añadió: «Hay un mundo afuera con el que hay que trabajar, no podemos vivir de lo nuestro, porque no va a alcanzar, no nos está alcanzando, porque tenemos un tercio de argentinos debajo de la línea de pobreza que nos necesita. Eso se juega en esta elección. Se juega nuestra credibilidad frente al mundo, frente a la gente, porque el mundo nos va a creer si la gente nos cree y si vuelve a votar la profundidad del cambio».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo