La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey dieron un discurso en el marco de la Sociedad Interamericana de Prensa en Salta, donde hablaron de la libertad de expresión y los casos de los periodistas que murieron ejerciendo la profesión.
La gobernadora bonaerense destacó los «cambios profundos» en la relación del Gobierno nacional en su relación con los periodistas y los medios: «Ya no hay enjuiciamientos públicos, escraches a periodistas, ni condicionamientos por la pauta publicitaria oficial».
«Uno de los cambios a los que nos comprometimos era garantizar la libertad de expresión y terminar con un clima de asfixia. Y eso hoy puede comprobarse. En Argentina hemos comenzado una nueva etapa, en la que hay más libertad y acceso a la información pública», manifestó Vidal.
Por su parte, Urtubey, último en hablar en la ceremonia, manifestó que «el conteo ya casi habitual en cada reunión de la SIP nos hace repensar en una enorme y titánica tarea que tenemos como sociedad, de atravesar el umbral de la tolerancia frente al disenso y empezar a aprender como sociedad la cultura del respeto a la diversidad».
Entre enero y octubre de 2018 fueron asesinados 11 periodistas mexicanos, seis estadounidenses, cuatro brasileños, tres ecuatorianos, dos colombianos, dos guatemaltecos y un nicaragüense, y sigue desaparecido un fotoperiodista haitiano.
«Genera una enorme impotencia escuchar la lista de periodistas fallecidos este año, en el ejercicio de su función», expresó Urtubey en la apertura oficial de la 74 Asamblea General de la SIP, que se realizará hasta el lunes en la capital salteña.
Cabe consignar que la SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas.
Está previsto que en el transcurso de la Asamblea se discuta una Declaración Digital de la SIP y que mañana se realice una videoconferencia con el periodista Bob Woodward, uno de los investigadores del Watergate.
También habrá numerosas actividades, entre las que se destacan las ponencias de Daniel Hadad (Infobae) y Héctor Aranda (Clarín), así como un panel sobre «Periodismo de investigación contra la corrupción», a cargo de Daniel Santoro, Nicolás Wiñazki, Hugo Alconada Mon y Diego Cabot.
Asimismo, el lunes al mediodía será el cierre de la Asamblea, con la participación del presidente Mauricio Macri.