La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
El Consejo Electoral chavista anunció que el presidente venezolano obtuvo 5.823.728 votos; la oposición exige que los comicios se repitan.
«La tendencia es irreversible», aseguró la presidenta de Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, al precisar que, de 8.603.936 votos, Maduro obtuvo 5.823.728 sufragios, en una cuestionada elección desconocida por su adversario.
«Nocaut (…) récord histórico», dijo Maduro, ante miles de seguidores en las afueras del Palacio de Miraflores.
El sucesor de Hugo Chávez celebró la noche del domingo su reelección, que consideró un «récord histórico», en unos comicios desconocidos por su principal rival Henri Falcón.
«Nunca antes un candidato presidencial había ganado con 68% de la votación popular y nunca antes le había sacado 47% al segundo candidato», agregó en su discurso.
El presidente Mauricio Macri criticó las elecciones presidenciales, a las que consideró un «simulacro», y llamó a recuperar la democracia en ese país.
«Hoy tuvimos otro simulacro de elección democrática en Venezuela», declaró el mandatario argentino al inaugurar la reunión de cancilleres del G20 en Buenos Aires.
«Me quiero solidarizar nuevamente con nuestros hermanos venezolanos e invitarlos a que sigamos redoblando los esfuerzos para que en Venezuela se recupere la democracia y el respeto a los derechos humanos», sostuvo Macri, quien subrayó que «claramente eso no es más una democracia».
De acuerdo con el Presidente, la crisis venezolana muestra “lo que pasa cuando se abrazan el populismo y las soluciones mágicas en vez de confiar en el camino de la cultura del trabajo y del esfuerzo personal».
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk