Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Su abogado dio a conocer que el líder opositor está bajo arresto domiciliario en su hogar, donde celebró su liberación junto a sus seguidores y la prensa.
«La salida de la cárcel de Leopoldo fortalece su liderazgo. Se produjo tras la visita a su celda del canciller. Sin precio por parte de Leo», expresó su abogado español, Javier Cremades, a través de Twitter.
Leopoldo López está en su casa de Caracas con Lilian y sus hijos. Aún no es libre, sigue bajo arresto domiciliario. Le sacaron de madrugada.
— Javier Cremades (@JavierCremades) July 8, 2017
Dar casa por cárcel a Leopoldo López indica cuán desesperados y divididos están, una muestra de debilidad de un régimen acorralado.
— Javier Cremades (@JavierCremades) July 8, 2017
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela informó hoy que la medida de arresto domiciliario a López, preso desde 2014 y condenado a casi 14 años, se debió a «problemas de salud» del político.
No obstante, la tía del opositor venezolano, Edith López Gil, reveló que el político se encuentra bien de salud y «feliz» de estar en su casa junto a su familia.
El fundador del partido Voluntad Popular fue trasladado a primeras horas de este sábado desde la cárcel de Ramo Verde hasta su hogar, ubicado en Los Palos Grandes, Caracas.
En su domicilio se concentraron numerosos medios de comunicación, dirigentes políticos y simpatizantes de López.
Cuando el primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, terminaba de leer una carta ante los periodistas escrita por López, éste se asomó desde uno de los muros del recinto de su casa con una bandera de Venezuela que besó y agitó.
En medio de la ovación de decenas de simpatizantes que lo esperaban afuera, levantó las manos en señal de victoria y se le escuchó gritar:»¡Sí se puede!».
El jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, expresó su alegría por la liberación de López a través de Twiiter: «Nos alegra mucho saber que @leopoldolopez ya está con su familia. Esperamos que pronto los demás presos políticos puedan hacer lo mismo».
En tanto, el ex candidato presidencial y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, también celebró la noticia y manifestó que «tiene que darse la libertad plena como a todos los presos políticos».
La medida -que en Venezuela se conoce como «casa por cárcel»- coincide con tres meses de protestas contra el régimen militar de Nicolás Maduro, en las que han muerto más de 100 personas.
López, líder del partido Voluntad Popular, había sido condenado por la justicia chavista a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de cárcel a cumplir en la prisión militar de Ramo Verde.
La jueza Susana Barreiros lo consideró culpable de participar e instigar las manifestaciones de 2014, que provocaron la muerte de 43 personas.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington