La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
La Mesa de Unidad Democrática auguró una “victoria histórica” en conferencia de prensa; la publicación de los datos oficiales se demoró.
«Lo que ha ocurrido hoy en Venezuela, el evento del que ha sido protagonista el pueblo es una gigantesca victoria, de dimensiones históricas», aseguró Ramón Aveledo de la alianza opositora Mesa de Unidad democrática.
«El pueblo venezolano ha dicho con su voto su voluntad. Ha expresado su protesta y ha expresado su esperanza. Sabemos y le agradecemos la manifestación clara, nítida y total en todos los estados de la república», agregó y desató la euforia de todos los presentes en el comando de campaña de la MUD.
Los venezolanos votaron este domingo para elegir gobernadores en unos comicios sin mayores incidentes en los que el gobierno y la oposición midieron fuerzas, después de cuatro meses de violentas manifestaciones que dejaron unos 125 muertos entre abril y junio.
Más de 18 millones de venezolanos estaban llamados a sufragar para designar por cuatro años a los gobernadores de los 23 estados del país petrolero.
El chavismo, también brindó una conferencia de prensa. Un poco más breve, se limitó a celebrar la alta participación. Un dato clave, en un país donde sufragar no es obligatorio por lo que la asistencia a las urnas es un factor determinante en los resultados
A más de tres horas del cierre de los comicios, el Consejo Nacional Electoral no ha brindado información ni ha anunciado cuándo lo hará, lo que despierta las sospechas entre los opositores.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk