Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Miles de ciudadanos venezolanos participaron de la consulta popular simbólica para manifestar su rechazo a la gestión del presidente Nicolás Maduro.
«Obviamente no tenemos los resultados aún, pero todo lo que se vaticina es muy por encima de lo que estábamos esperando, incluso en la infraestructura que se tenía», aseguró Guevara a los medios desde el centro de operaciones en Caracas.
El opositor señaló que hay puntos de consulta en los que ha habido entre un diez y un veinte por ciento más de participación de lo esperado e incluso, el doble de asistentes.
El plebiscito opositor se realiza al margen del Poder Electoral y plantea saber si los venezolanos están o no de acuerdo con el cambio de Constitución que promueve el presidente Nicolás Maduro, así como con instaurar en el país un gobierno de transición.
«Estamos haciendo historia», proclamó orgulloso Julio Borges, presidente de un Parlamento que se ha convertido en el principal bastión de la consulta, y agregó: «Marcará un antes y un después. Hoy como nunca vamos a demostrar al mundo entero y a quienes tienen el poder que el pueblo venezolano es el dueño de su destino».
La oposición afirma que tras el plebiscito se activará la «hora cero», la fase decisiva de las protestas, sin descartar una huelga general.
Masiva votación en Argentina
Miles de venezolanos en el exterior votaron en todo el mundo y Buenos Aires fue una de las ciudades donde la participación fue masiva.
«Realmente es sumamente importante estar acá porque es el grano de arena que nosotros podemos poner estando tan lejos de nuestro país», expresó Ingrid Mogollón, y agregó: «Ninguno de nosotros quería dejar Venezuela, pero no tuvimos otra alternativa».
El plebiscito tuvo en Argentina centros de votación que abrieron a desde las 8:00 de la mañana en las ciudades de Buenos Aires, Pilar, La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba,Mendoza, Santa Fe, Neuquén y Tierra del Fuego.
El jefe de gabinete argentino, Marcos Peña, expresó su alegría tras ver la cantidad de gente que se sumó a votar en el país.
Es conmovedor ver las filas de venezolanos votando en Buenos Aires por la libertad. ¡Todo nuestro apoyo! 🇻🇪 #ConsultaPopular16J
— Marcos Peña (@marquitospena) July 16, 2017
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington